Cómo moverse en Vaporetto por Venecia: Guía esencial
Moverse por Venecia es como vivir dentro de una película. No hay coches, ni motos, ni autobuses. Aquí todo va por agua, y el Vaporetto es el equivalente al autobús urbano… solo que navega por el Gran Canal. La primera vez puede parecer un lío, pero en cuanto lo usas un par de veces, te das cuenta de lo práctico que es. Esta guía es para que lo aproveches al máximo desde el primer día.
Cómo moverse por Venecia en Vaporetto: Lo que aprendí después de usarlo todos los días
Venecia es mágica, pero también puede ser un lío si no entiendes cómo funciona su sistema de transporte. Aquí no hay coches ni autobuses. Aquí todo se mueve por agua. El Vaporetto, ese autobús acuático que recorre la ciudad, se convierte en tu mejor aliado para moverte, si sabes cómo usarlo. Y créeme, después de un par de viajes, le agarras el gusto.
El Vaporetto no es un tour, es transporte público… pero con vistas de lujo
El Vaporetto es el transporte público de Venecia. No es una góndola, ni un barco privado. Es como un autobús urbano que navega por los canales, con líneas, horarios y paradas. La diferencia: te mueves por el Gran Canal, ves palacios, iglesias, puentes… y todo desde el agua.
El billete sencillo cuesta 9,50€ (y sí, puede doler al principio)
Un solo trayecto cuesta 9,50€ y dura 75 minutos desde que lo validás. Durante ese tiempo podés hacer trasbordos entre líneas sin pagar otro billete. Si vas a usarlo más de una vez al día, ya conviene comprar un pase.
Puedes comprar los tickets en máquinas, taquillas o con el móvil
Hay varias formas de conseguir el billete: en las máquinas automáticas, taquillas de ACTV, tiendas “tabacchi” o desde la app oficial. Validarlo antes de subir es obligatorio para evitar multas.
Si tienes un pase turístico como la Venice Card, algunos incluyen el Vaporetto
Algunas versiones de la Venice City Pass o Venezia Unica Card incluyen transporte. Revisa bien que incluya la red ACTV antes de comprarla.
Las líneas 1 y 2 son las más turísticas (y las más prácticas)
La línea 1 recorre todo el Gran Canal, ideal para turistas. La 2 es más rápida y conecta con zonas clave como Tronchetto o Giudecca.
Hay Vaporettos cada 10-20 minutos, y funcionan hasta la noche
Durante el día pasan cada 10-15 minutos. Por la noche hay menos frecuencia, pero algunas líneas funcionan hasta medianoche.
Si llegas en tren o avión, también puedes usar el Vaporetto
Desde la estación Santa Lucia hay paradas directas. Desde el aeropuerto puedes tomar el Alilaguna o ir a Piazzale Roma y conectar con el Vaporetto.
El paseo por el Gran Canal es de lo más bonito que podés hacer
Recorrer el Gran Canal con la línea 1 es una experiencia visual única. De noche, con los palacios iluminados, es mágico.
Hay paradas en todos los puntos clave, solo hay que ubicarse bien
Paradas como San Marco, Rialto o Murano están bien señalizadas. Los mapas y Google Maps ayudan mucho.
Se puede subir con maletas, carritos o mochilas sin problema
Es común ver equipaje en el Vaporetto. Si va lleno, puede ser incómodo. Evitá horas pico si llevás muchas cosas.
Hay asientos, pero a veces te toca ir de pie
Depende de la hora. Hay asientos dentro y fuera, pero en paradas concurridas es posible que debas ir de pie.
Las paradas están bien señalizadas y anuncian los nombres
Cada parada tiene nombre visible y se anuncian por altavoz. También hay pantallas con la próxima parada.
Si vas a estar todo el día recorriendo, conviene el pase diario
Con solo dos viajes ya conviene el pase. Podés subir y bajar cuantas veces quieras durante 24 horas o más.
Los niños hasta 6 años no pagan, y hay descuentos para jóvenes o mayores
Niños menores de 6 años viajan gratis. Hay descuentos para mayores de 65 y jóvenes con pases especiales.
Usarlo de noche es seguro, tranquilo y muy bonito
Venecia es segura, y el Vaporetto también. Ver la ciudad iluminada desde el agua es una experiencia única.
¿Por que alojarse cerca de una parada de vaporetto en Venecia es una buena idea?
Alojarse cerca de una parada de Vaporetto es una gran idea porque te permite moverte fácil y rápido por toda Venecia sin cargar maletas por puentes ni perder tiempo buscando rutas. Además, estás bien conectado con las principales atracciones, las islas cercanas y puntos clave como la estación o el aeropuerto. Comodidad total en una ciudad donde caminar no siempre es la opción más práctica.
Que saber antes de utilizar el Vaporetto en Venecia
Las distintas líneas cubren diferentes áreas de la ciudad, así que es recomendable consultar los mapas y horarios disponibles en las estaciones o en la web de ACTV, el operador del transporte veneciano. Mapa de los Vaporettos en Venecia en PDF
Al abordar un vaporetto, es importante validar el billete en las máquinas disponibles en los muelles, ya que no hacerlo puede resultar en una multa.
Comprar billetes es sencillo, ya que están disponibles en máquinas expendedoras, oficinas de ACTV, algunos hoteles y en línea. Además, ten en cuenta las rutas nocturnas, dejan de operar al anochecer, aunque la línea «N» funciona durante la noche en el Gran Canal y algunas islas.
La tarjeta Venezia Unica es la tarjeta turística oficial de Venecia que te permite personalizar tu experiencia según lo que quieras visitar. Podés incluir transporte público (como el Vaporetto), entradas a museos, iglesias, monumentos y otros servicios. Es ideal si planeás moverte mucho y ver varias atracciones, ya que te ayuda a ahorrar y evitar colas. Se compra online y se activa al llegar. Web oficial Venezia Unica
Rutas recomendadas en Vaporetto para descubrir Venecia sin gastar de más (ni perderte nada)
Moverte en Vaporetto puede parecer un caos al principio, pero una vez que le agarrás el truco, te das cuenta de que es una forma genial de conocer la ciudad. Si tenés uno o varios días por delante, acá te dejo algunas rutas prácticas que te van a ayudar a organizar tu recorrido sin complicarte.
Día 1
Día 2
Día 3
Día extra
Día 1: El recorrido clásico por el Gran Canal (línea 1)
Este es el primer viaje que deberías hacer, especialmente si es tu primera vez en Venecia. Subite al Vaporetto en Piazzale Roma o en Santa Lucia (la estación de tren) y tomá la línea 1 que va por todo el Gran Canal.
Podés bajarte en estas paradas:
Rialto (mercado y el famoso puente)
San Marco Vallaresso (para visitar la Plaza San Marcos, la Basílica y el Palacio Ducal)
Accademia (ideal para pasear por el Dorsoduro)
Consejo: si lo hacés de noche, las luces reflejadas en el canal te regalan un espectáculo que no se olvida.
Día 2: Islas de Murano, Burano y Torcello
Este es un clásico para una excursión de día completo.
Desde F.te Nove (Fermata: Fondamente Nove), tomá la línea 12.
Primera parada: Murano → Visitá alguna fábrica de vidrio soplado.
Segunda parada: Burano → Para ver las casas de colores y probar el risotto de sepia o los “bussolà”.
Si te da el tiempo: Torcello, una isla más tranquila y con mucha historia.
💡 Lo ideal es salir temprano y llevar calzado cómodo. Y sí, conviene usar un pase diario, porque vas a hacer varios viajes.
Día 3: De San Marco a Lido, pasando por Giudecca
Si ya recorriste lo más clásico y querés otra cara de Venecia, este día es ideal.
Tomá la línea 2 desde San Zaccaria (junto a San Marco).
Primera parada: Giudecca → tranquila, local, perfecta para un paseo sin multitudes.
Luego: Lido → sí, hay playa en Venecia. Si es verano, te podés bañar. Si no, igual vale la pena para caminar un rato.
Podés terminar el día viendo el atardecer desde la costa de Lido, con vistas al skyline veneciano.
Día extra (o plan relajado): Vuelta sin bajarte por el Gran Canal
¿Querés una experiencia tipo “crucero” sin pagar un tour privado? Subite a la línea 1 o 2, sentate afuera, y simplemente no te bajes. Hacés ida y vuelta desde Piazzale Roma a San Marco y viceversa, sin preocuparte por horarios ni paradas.
Es ideal para cerrar el día, descansar los pies y quedarte con una última postal de la ciudad.