Comolovi 

Alemania

Berlín: Gratis y para la reflexión

Nuremberg card: Experiencia 

Austria 

Hallstatt: Que saber

Klagenfurt: Minimundo

Salzburgo Card: Experiencia

  Viena

Viena: Guía esencial

Viena: Como moverse 

Bélgica

Bruselas: Experiencia

Manneken Pis: Experiencia 

China 

Ciudad Prohibida: Guía esencial 

Muralla China:Guia esencial 

Shanghái: Guía esencial

Shangai: Cómo moverse 

Zhujiajiao: Que saber

Comer en China: Que saber

Internet en China: Guía esencial

Croacia 

Zagreb: Que saber 

Zagreb: La cuna de las corbatas 

Eslovaquia

Bratislava: Guía esencial 

Eslovenia 

Liubliana: Experiencia gastronómica 

Liubliana: Guía esencial

Lago Bled: Que saber 

España 

Barcelona: Guía completa

Benidorm: Balcón del Mediterráneo 

Mallorca: Guía esencial

Marbella: Que saber 

Sevilla: Cuantos días 

Sevilla: Guía completa 

  Gran Canaria 

Dunas de Maspalomas: Que saber 

Sioux City Park: Experiencia 

  Valencia 

Valencia: Guía esencial

Las Fallas: Guía completa 

Florida

Florida: Guía completa

Amish: Experiencia 

Bicicletas decoradas: Experiencia 

Grecia

Salónica: Guía esencial

Frappé: El café que nació en Salónica

  Islas Griegas 

Naxos: Que saber 

Mykonos: Guía completa

Santorini: Guía completa

Hungría

Budapest: Guía completa 

Italia 

Grado: Guía esencial 

Milán: Que saber 

Nápoles: Que saber

Pompeya: Guía completa 

Vesubio: Guía completa 

Trieste: Guía esencial

  Venecia 

Venecia: Guía completa

Venecia ¿Cuántos días? 

Venecia ¿Cuándo no ir?

Puente de los Suspiros: Vista desde el interior

Venecia: Como moverse 

Venecia: Inigualable en esencia

Países Bajos

Ámsterdam: Guía esencial

Casa de Ana Frank: Que saber

Barrio Rojo: Qué saber  

Portugal 

Faro: Guía esencial

Capilla de los Huesos: Que saber

Isla Desierta: Guía esencial

Playas de Faro: Guía esencial 

Parque Natural Ria Formosa: Guía esencial

Lisboa: Guía completa

Oporto: Guía completa

Reino Unido 

  Londres 

Como moverse: Guía completa 

Londres: ¿Cuántos días?

Sky Garden: Que saber 

Torre de Londres: Que saber 

Ceremonia de las Llaves: Guía esencial

Puente del Milenio y sus curiosos chicles

Cambio de Guardia: Que saber

Puente de la Torre: Que saber 

Rumania 

Rumania: Guía esencial

Brasov: Que saber 

Castillo de Bran: Guía esencial 

Turquía

Estambul: Guía completa

Estambul Card: Experiencia

Sile y Agva: Experiencia

Capadocia: Guía completa

Recursos 

Planifica tu viaje

Destinos: Guía completa 

ViajaEco: Guía completa

  Otros 

Praga: Experiencia 

Krampus: Que es

Erzberg: Que saber 

 

  Vimi Vera

Manneken Pis: Bruselas y su devoción por el pis

Manneken Pis y las estatuas que orinan en Bruselas

Bruselas no es solo famosa por su arquitectura y chocolate, también tiene una curiosa obsesión con las estatuas que hacen pis, llevando esta peculiaridad a un nivel único.

Descubre la singularidad de Bruselas mientras exploras sus estatuas que orinan y desentrañas el misterio detrás de esta obsesión única en el mundo. Bruselas es mucho más que una ciudad histórica y cultural; es una ciudad que se atreve a ser diferente.

No te sorprendas si, durante tu visita a Bruselas, te encuentras con eventos especiales en los que las estatuas que orinan cobran vida. La ciudad organiza ocasionalmente performances y representaciones teatrales en las que Manneken Pis, Jeanneke Pis y el Zinneke Pis participan de manera interactiva, agregando un toque de diversión y dinamismo a la experiencia.

Manneken Pis

El Manneken Pis es la estatua más robada del mundo.

La estatua más famosa de Bruselas es el Manneken Pis, un niño desnudo de unos 55 centímetros que orina en la fuente de un estanque. La estatua fue creada en 1619 por Hieronymus Duquesnoy el Joven y ha sido robada 13 veces a lo largo de su historia. Es una atracción turística muy popular y siempre está rodeada de gente.

Los lugareños de Bruselas han adoptado a Manneken Pis como un símbolo emblemático de la ciudad debido a su rica historia y singularidad. La estatua, representando a un niño que orina, se ha convertido en una expresión de la independencia y el carácter desenfadado de los habitantes de Bruselas.

La tradición de cambiar la vestimenta de Manneken Pis según las festividades y eventos especiales refleja la participación activa de la estatua en la vida cultural de la ciudad, haciendo de este ícono una figura dinámica que evoluciona con el tiempo y las celebraciones locales.

Jeanneke Pis

Jeanneke Pis

La Jeanneke Pis es una réplica femenina del Manneken Pis, creada en 1965 por Denis-Adrien Debouvrie. La estatua representa a una niña de unos 45 centímetros que orina en la acera. La Jeanneke Pis se encuentra en la rue des Bouchers, una calle peatonal llena de restaurantes y tiendas. Es una estatua menos conocida que el Manneken Pis, pero también es popular entre los turistas.

Jeanneke Pis, la contraparte femenina de Manneken Pis, desempeña un papel intrigante en la peculiar tradición de Bruselas. Su estatua representa la igualdad de género de una manera única y desafiante, mostrando cómo la ciudad abraza la diversidad y la singularidad.

Explorar la historia de Jeanneke es sumergirse en la narrativa de cómo Bruselas ha incorporado valores contemporáneos en sus tradiciones centenarias, haciendo de esta estatua no solo un símbolo de humor, sino también un reflejo de la evolución cultural de la ciudad.

Zinneke Pis

Zinneke Pis, perro que orina

¿Sabías que Bruselas no solo tiene estatuas de niños y niñas que orinan, sino también de un perro que orina? El Zinneke Pis fue creado en 1999 por Tom Frantzen y es un homenaje a los perros callejeros de Bruselas.

El Zinneke Pis se encuentra en la rue des Chartreux, una calle estrecha en el barrio de Saint-Géry. Es una estatua relativamente nueva, pero ya se ha convertido en una atracción turística popular. Esta figura canina no solo es una expresión de humor, sino que también representa la creatividad y la capacidad de Bruselas para encontrar encanto en lo inusual.

Al descubrir la historia detrás de esta estatua, los visitantes se sumergen en la autenticidad de la ciudad, donde incluso las representaciones más inesperadas se transforman en símbolos apreciados y parte integral de la identidad bruselense.

Powered by GetYourGuide

Como visitar el Manneken Pis y las estatuas que orinan de Bruselas

Las tres famosas estatuas de Bruselas, Manneken Pis, Jeanneke Pis y Zinneke Pis, están ubicadas en el centro de la ciudad, cerca de la Grand-Place, aunque Zinneke Pis se encuentra un poco más alejada.

Sin embargo, llegar a todas ellas es sencillo, ya sea caminando o utilizando el transporte público. Dado que son muy populares entre los turistas, es común encontrar gente esperando para tomarse una foto, por lo que es importante tener paciencia y respetar el espacio de los demás durante la visita.

Además, es crucial recordar que no está permitido subirse a las estatuas ni arrojarles objetos.

Manneken Pis (el niño que orina)

Se encuentra en la esquina de la Rue de l’Étuve (Stoofstraat) con la Rue du Chêne (Eikstraat), cerca de la Grand-Place. Ubicación

Jeanneke Pis (la niña que orina)

Está ubicada en un pequeño callejón llamado Impasse de la Fidélité (Getrouwheidsgang), cerca de la Rue des Bouchers, también a poca distancia de la Grand-Place. Ubicación

Zinneke Pis (el perro que orina)

Se encuentra en la esquina de la Rue des Chartreux (Kartuizersstraat) con la Rue du Vieux-Marché-aux-Grains (Oude Graanmarkt), un poco más alejada del centro pero aún dentro de la zona céntrica de Bruselas. Ubicación

🧭 Ruta a pie sugerida (30 min) para visitar las estatuas que orinan en Bruselas

Empieza tu recorrido en Manneken Pis, continúa hacia Jeanneke Pis por las calles peatonales del centro, y termina en Zinneke Pis explorando los rincones más alternativos del barrio de Saint-Géry.

👉 Por el camino puedes detenerte en Delirium Café para probar una cerveza local o disfrutar de un gofre recién hecho en una wafflería típica belga.

Las tres estatuas de Bruselas, Manneken Pis, Jeanneke Pis y Zinneke Pis, están ubicadas al aire libre, por lo que se pueden visitar en cualquier horario. No importa la hora del día, siempre tendrás la oportunidad de ver estas icónicas figuras en pleno centro de la ciudad.

mural bruselas nino meando jpeg
bruselas y su obsesion por el orine jpeg
perspectiva

Bruselas y su obsesión por las estatuas que orinan

La obsesión por estas estatuas ha inspirado a artistas locales, que han reinterpretado el tema de maneras innovadoras, llenando Bruselas de murales y obras contemporáneas que exploran y celebran esta peculiar parte del patrimonio cultural de la ciudad.

Bruselas ha adoptado estas estatuas como símbolos culturales, y su influencia se extiende mucho más allá de su ubicación física. La ciudad ha integrado esta temática en su vida cotidiana, desde la amplia gama de souvenirs que celebran las estatuas hasta su uso como puntos de referencia para encuentros. «Nos encontramos cerca de Manneken Pis» se ha convertido en una frase común en la ciudad, subrayando el carácter emblemático de estas figuras.

La obsesión por las estatuas que orinan no solo es una curiosidad turística, sino también un reflejo de la autenticidad y la individualidad que caracterizan a esta metrópoli belga. Así que, cuando visites Bruselas, sumérgete en su peculiaridad, admira  las estatuas que mean y descubre el encanto único de esta ciudad extraordinaria. ¡Prepárate para vivir una experiencia que recordarás por siempre!

¿Por qué Bruselas tiene esta fascinación por las estatuas que orinan?

Explora las teorías detrás de esta peculiaridad y cómo se ha convertido en parte integral de la identidad de la ciudad. ¿Es una forma de rebelión, una expresión de humor o simplemente una tradición arraigada en la historia?

La fascinación de Bruselas por las estatuas que orinan se atribuye a una mezcla de expresión humorística y tradición arraigada en la historia. Algunos creen que es una forma de rebelión contra las normas tradicionales, mientras que otros lo ven como una manera única de destacar la identidad cultural de la ciudad. En última instancia, esta peculiaridad se ha convertido en un símbolo distintivo que refleja la autenticidad y la originalidad de Bruselas.

Lo que debes saber antes de visitar el Manneken Pis y las estatuas que orinan de Bruselas

🔍 Expectativa vs Realidad: Manneken, Jeanneke y Zinneke Pis

👦 Manneken Pis

Expectativa: Fuente monumental con espectáculo incluido.
Realidad: Estatua pequeñita, pero con historia y estilo propio.

👧 Jeanneke Pis

Expectativa: Réplica femenina a gran escala y fácil de encontrar.
Realidad: Escondida en un callejón… ¡y con reja de protección!

🐶 Zinneke Pis

Expectativa: Otro monumento famoso en zona turística.
Realidad: Un simpático perro de bronce orinando en una esquina peatonal.

✨ Expectativa

Una gran fuente monumental en medio de una plaza majestuosa, sin turistas, perfectamente iluminada para tu foto perfecta.

🎯 Realidad

Una pequeña estatua (¡apenas 55 cm!) en una esquina, probablemente rodeada de turistas sacando selfies. Aún así, ¡icónica y con mucho carácter!

💡 *El encanto está en la historia, la irreverencia y el simbolismo más que en el tamaño.* Disfrútala con una sonrisa y sigue explorando los tesoros de Bruselas.

¿Dónde está exactamente el Manneken Pis?

Se encuentra en el centro histórico de Bruselas, en la esquina de Rue de l’Étuve y Rue du Chêne, a pocos pasos de la Grand Place.

¿Por qué es tan famoso el Manneken Pis?

Por su tamaño diminuto, su irreverencia y la tradición de vestirlo con diferentes trajes. Es un símbolo humorístico y muy querido en Bruselas.

¿Cuál es la historia detrás del Manneken Pis?

Existen varias leyendas, pero la más popular cuenta que un niño apagó una chispa de incendio orinando, salvando así la ciudad. Por eso se le rinde homenaje.

¿Cuánto mide realmente el Manneken Pis?

La estatua mide solo 55 centímetros de alto, lo que sorprende a muchos visitantes que esperan una figura más grande.

¿Vale la pena visitar el Manneken Pis o es una decepción?

Aunque pequeño, es parte de la identidad de Bruselas. Si estás en el centro, vale la pena verlo y disfrutar del ambiente que lo rodea.

¿Con qué frecuencia visten al Manneken Pis con disfraces?

Lo visten con diferentes trajes más de 100 veces al año, según festividades locales, internacionales o causas sociales.

¿Dónde se pueden ver los trajes del Manneken Pis?

En el Museo de la Guardia del Manneken Pis, muy cerca de la estatua. Allí se expone su colección de más de 1000 trajes.

¿Hay alguna hora recomendada para visitarlo con menos gente?

Temprano por la mañana o al final del día hay menos turistas. A mediodía suele estar más concurrido, sobre todo en verano.

¿Qué días suelen disfrazar al Manneken Pis?

No hay un calendario fijo, pero puedes consultar la web oficial del Ayuntamiento de Bruselas para ver cuándo lo vestirán y qué traje usará.

¿Está cerca de otros lugares turísticos de Bruselas?

Sí, está a pocos minutos caminando de la Grand Place, el Museo del Cómic, las Galerías Saint Hubert y otros puntos de interés.

¿Se puede tocar o acercarse mucho a la estatua?

No, está protegida tras una reja y elevada sobre un pedestal, pero puedes acercarte lo suficiente para sacar buenas fotos.

¿Hay otras estatuas parecidas al Manneken Pis en Bruselas?

Sí, está Jeanneke Pis (una niña) y Zinneke Pis (un perro), parte del mismo espíritu cómico de la ciudad.

¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el Manneken Pis?

La visita es breve, unos 10 minutos. Es ideal como parte de un paseo más amplio por el centro histórico.

¿Es gratuito visitar el Manneken Pis?

Sí, es una atracción totalmente gratuita y al aire libre, abierta las 24 horas del día durante todo el año.

¿Qué consejos prácticos hay para disfrutar más la visita?

Consulta si estará disfrazado, ve con tiempo para sacar fotos sin prisas y combina la visita con otros lugares del centro de Bruselas.

🎉 Eventos especiales y curiosidades

El Manneken Pis tiene más de 1000 disfraces oficiales, y se lo viste en fechas señaladas como el Día Nacional de Bélgica, celebraciones internacionales o visitas diplomáticas. ¡Incluso tiene un guardarropa con catálogo oficial y agenda de vestimentas!

🎭 Curiosidades del Manneken Pis

El Manneken Pis no solo es una estatua icónica, ¡también es un auténtico fashionista! Tiene un guardarropa oficial con más de 1000 disfraces, que incluyen trajes tradicionales de todo el mundo, uniformes históricos y vestimenta temática para celebraciones.

Se lo viste en días festivos, eventos diplomáticos y ocasiones especiales. Puedes consultar el calendario oficial de vestimenta para ver cuándo cambiará de atuendo.

Además, su colección de trajes está expuesta en el Museo del Manneken Pis, muy cerca de la fuente original.

🧭 ¿Es el Manneken Pis tu plan ideal en Bruselas?

Responde estas rápidas preguntas y descúbrelo:



No


No


No

🗺️ Explora otras atracciones de Bruselas

Haz clic en una atracción para descubrir algo nuevo:

¿Merece la pena visitar el Manneken Pis en Bruselas?

El Manneken Pis es una de las estatuas más famosas de Europa, y probablemente una de las más pequeñas. Literalmente. Y ahí está parte del problema: las expectativas suelen jugar en su contra.

La figura del niño orinando ha sido convertida en un símbolo de Bruselas, rodeado de historia, tradición, trajes curiosos y mucho marketing. Pero cuando llegas… te das cuenta de que mide menos de 60 centímetros, y suele estar rodeado de multitudes con móviles en alto intentando hacer la foto perfecta.

Dicho esto, ¿merece la pena? Sí, como parte de un paseo por el centro, pero no como destino en sí mismo. Está muy cerca de la Grand Place y de otros puntos turísticos, así que puedes incluirlo en tu recorrido sin desvíos. Es más un símbolo cultural que una atracción visual impactante.

Y si vas, te recomiendo completar la experiencia buscando a sus “hermanas”: la Jeanneke Pis (la niña que orina) y el Zinneke Pis (el perro). Son detalles que hacen más curiosa y completa la ruta.

Conclusión: no esperes maravillas visuales, pero si te lo tomas con humor y sin expectativas exageradas, es un lugar simpático y muy bruselense. A veces, la decepción también es parte del viaje.

Mi experiencia con el Manneken Pis: más pequeño de lo que imaginaba

Cuando llegué al Manneken Pis, lo primero que pensé fue: “¿Eso es todo?”. Había oído hablar tanto de él, lo había visto en souvenirs, camisetas y hasta chocolates… que esperaba algo, no sé, un poco más imponente. Pero no: es minúsculo.

Además, había tantísima gente alrededor que me costó incluso ver la estatua. Todos con sus móviles, intentando hacer una foto. Yo también lo intenté, pero fue imposible lograr una sin cabezas delante.

Después caminé hacia la Jeanneke Pis, que está en una callejuela junto a la cervecería Delirium. Me gustó más la zona en sí, con su ambiente bohemio, pero de nuevo: la estatua es tan pequeña que cuesta verla, y además, estaba enrejada.

Entré a Delirium por curiosidad, pero estaba tan lleno que ni siquiera se podía caminar. Ambiente divertido, sí, pero no era mi momento para eso. Me fui sin foto, sin cerveza, pero con la sonrisa de quien entiende que no todo tiene que impresionar.

¿Me arrepiento de haber ido? Para nada. Es parte de la ciudad. Pero aprendí que no todo lo icónico es espectacular, y que a veces es más interesante observar a los turistas que la atracción en sí.

El Manneken Pis de Bruselas y las estatuas que orinan en el mapa

Mapa con leyenda a pantalla completa

¿Te gustó este artículo? Compartelo con tu grupo o compañero de viaje por WhatsApp 👇

💬 Compartir este plan por WhatsApp

Una Nota Importante Sobre Nuestros Enlaces ✨

En esta web encontrarás recomendaciones y enlaces patrocinados de productos y servicios  en los que confiamos, como por ejempo  Get your guideBooking y Air Help .

Si decides reservar/comprar alguna experiencia, producto o servicio a través de ellos, como asociado, podriamos ganar  una pequeña comisión con las compras que califican.¡Esto no te afecta en NADA al precio final!  y nos ayuda a mantener el blog activo.

¡Tu apoyo, de la forma que sea, nos permite seguir creando contenido útil para tus viajes !

*(La garantía y los detalles específicos de los servicios corresponden a Get your guideBooking y Air Help ).*

🌍 ¿Qué guía de viaje necesitas ahora mismo?

Elige tu próximo destino y accede directamente a la guía correspondiente 🧭

🔎 Rincón para viajeros curiosos

Hay historias, lugares y curiosidades que no salen en las guías. Aquí te dejamos algunos tesoros para tu próxima aventura.

Krampus

¿Conoces a Krampus?

Una criatura navideña que aterroriza niños en los Alpes. Descúbrelo aquí.

Chicles en puente

Chicles en un puente...

En Londres, el Puente del Milenio tiene arte urbano... ¡masticado!

Casa de Ana Frank

La historia que inspiró a miles

Visita la Casa de Ana Frank y sumérgete en su poderosa memoria.

Internet en China

Internet en China

¿Viajas allí? Aprende cómo navegar sin sorpresas: guía esencial.

Erzberg

¿Y tú, ya fuiste a Erzberg?

Una mina que se convierte en espectáculo. Mira esta rareza.

Barrio Rojo Ámsterdam

¿Barrio Rojo o historia viva?

Ámsterdam es mucho más que postales. Te lo contamos sin filtros.

ViajaEco

Viajar sin dañar el planeta

Explora ViajaEco y haz que cada paso deje huella... pero buena.

Barcelona

¿Qué ver en Barcelona?

Te lo contamos todo en esta guía visual para recorrer la ciudad como local.

✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?

Comprueba tu compensación

Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.

Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.

Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.

⚡ Comprueba tu compensación ahora

✈️ Soy Vimi Vera, tu compañera de viaje

Soy Vimi Vera y en Como lo vi comparto mi pasión por los viajes. Aquí encontrarás guías, consejos y experiencias que te ayudarán a descubrir lo mejor de cada destino. Para más información sobre mi historia y lo que me inspira, consulta la sección «Sobre mí«. ¡Espero que disfrutes explorando el blog tanto como yo disfruto creándolo! 🌍

🌍 Guías de viaje

Explora con libertad, desde rutas escondidas hasta lugares que no salen en los típicos mapas.

💡 Consejos útiles

Desde qué transporte usar hasta cuándo evitar aglomeraciones, lo práctico también importa.

📖 Experiencias reales

Te cuento mis vivencias, anécdotas y aprendizajes de cada país, ciudad y rincón especial.

¿Sabías que esta web la mejoramos juntos?

Nuestro objetivo es proporcionar guías completas y útiles tanto para nosotros como para otros viajeros. Si crees que falta algo o tienes sugerencias que puedan mejorar la información, no dudes en contactarnos a través de la sección de contacto. Tu feedback es valioso para nosotros y nos ayuda a mejorar continuamente nuestras guías para todos los viajeros. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad viajera!

✉️ Hablemos de viajes (o lo que surja)

¿Tienes una pregunta, una propuesta de colaboración o simplemente quieres contarme tu experiencia? ¡Me encantará leerte! Puedes escribirme directamente o elegir la sección que mejor se adapte a lo que necesitas.

📌 Sugerencias y mejoras

¿Falta info en alguna guía? ¿Tienes un consejo que quieres compartir con otros viajeros?
Escríbeme y lo revisamos juntos.

🤝 Colaboraciones

¿Eres una marca, alojamiento, destino o guía local y quieres que colaboremos?
Cuéntame tu idea.

🌍 Salúdame desde el camino

Si alguna de mis guías te ayudó o te inspiró a viajar, ¡quiero saberlo!
Mándame un mensajito 💌

13 comentarios

    • Vaya comentario más superficial. Bruselas es mucho más que el pis. Tiene una rica historia, arquitectura impresionante y una deliciosa gastronomía. Si solo buscas atracciones turísticas genéricas, te estás perdiendo lo mejor de la ciudad. Abre tus horizontes, amigo.

    • A algunos nos gusta la diversidad artística y no nos molestan las estatuas que representan la cultura y el humor de un lugar. Si no te gusta, simplemente no las mires. Hay cosas más importantes en las que preocuparse.

    • A ver, a mí me parece que a veces hay que relajarse un poco y disfrutar del arte en todas sus formas. Si no te gusta, simplemente no las mires, pero no le quites la diversión a los demás. ¡Viva la creatividad!

    • Pues a mí me parecen divertidas y originales. Bruselas se destaca por su arte urbano y estas estatuas de pis son parte de su encanto único. Si no te gustan, simplemente no las mires, pero no critiques algo que a otros nos alegra el día.

    • Pues, cada quien tiene sus gustos, ¿no crees? Aunque a ti no te interese, a otros sí les puede parecer fascinante. No hace falta menospreciar los gustos de los demás, ¡hay espacio para todo en este mundo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *