Comolovi 

Alemania

Berlín: Gratis y para la reflexión

Nuremberg card: Experiencia 

Austria 

Hallstatt: Que saber

Klagenfurt: Minimundo

Salzburgo Card: Experiencia

  Viena

Viena: Guía esencial

Viena: Como moverse 

Bélgica

Bruselas: Experiencia

Manneken Pis: Experiencia 

China 

Ciudad Prohibida: Guía esencial 

Muralla China:Guia esencial 

Shanghái: Guía esencial

Shangai: Cómo moverse 

Zhujiajiao: Que saber

Comer en China: Que saber

Internet en China: Guía esencial

Croacia 

Zagreb: Que saber 

Zagreb: La cuna de las corbatas 

Eslovaquia

Bratislava: Guía esencial 

Eslovenia 

Liubliana: Experiencia gastronómica 

Liubliana: Guía esencial

Lago Bled: Que saber 

España 

Barcelona: Guía completa

Benidorm: Balcón del Mediterráneo 

Mallorca: Guía esencial

Marbella: Que saber 

Sevilla: Cuantos días 

Sevilla: Guía completa 

  Gran Canaria 

Dunas de Maspalomas: Que saber 

Sioux City Park: Experiencia 

  Valencia 

Valencia: Guía esencial

Las Fallas: Guía completa 

Florida

Florida: Guía completa

Amish: Experiencia 

Bicicletas decoradas: Experiencia 

Grecia

Salónica: Guía esencial

Frappé: El café que nació en Salónica

  Islas Griegas 

Naxos: Que saber 

Mykonos: Guía completa

Santorini: Guía completa

Hungría

Budapest: Guía completa 

Italia 

Grado: Guía esencial 

Milán: Que saber 

Nápoles: Que saber

Pompeya: Guía completa 

Vesubio: Guía completa 

Trieste: Guía esencial

  Venecia 

Venecia: Guía completa

Venecia ¿Cuántos días? 

Venecia ¿Cuándo no ir?

Puente de los Suspiros: Vista desde el interior

Venecia: Como moverse 

Venecia: Inigualable en esencia

Países Bajos

Ámsterdam: Guía esencial

Casa de Ana Frank: Que saber

Barrio Rojo: Qué saber  

Portugal 

Faro: Guía esencial

Capilla de los Huesos: Que saber

Isla Desierta: Guía esencial

Playas de Faro: Guía esencial 

Parque Natural Ria Formosa: Guía esencial

Lisboa: Guía completa

Oporto: Guía completa

Reino Unido 

  Londres 

Como moverse: Guía completa 

Londres: ¿Cuántos días?

Sky Garden: Que saber 

Torre de Londres: Que saber 

Ceremonia de las Llaves: Guía esencial

Puente del Milenio y sus curiosos chicles

Cambio de Guardia: Que saber

Puente de la Torre: Que saber 

Rumania 

Rumania: Guía esencial

Brasov: Que saber 

Castillo de Bran: Guía esencial 

Turquía

Estambul: Guía completa

Estambul Card: Experiencia

Sile y Agva: Experiencia

Capadocia: Guía completa

Recursos 

Planifica tu viaje

Destinos: Guía completa 

ViajaEco: Guía completa

  Otros 

Praga: Experiencia 

Krampus: Que es

Erzberg: Que saber 

 

  Vimi Vera

Que comer en China: Guía foodie

🥢 Qué comer en China: guía foodie de platos típicos y experiencias únicas

¿Eres foodie? En China te esperan delicias como xiaolongbao, noodles de Lanzhou y mercados nocturnos llenos de sorpresas. Viaja con el paladar y descubre cómo la comida refleja toda la esencia del país.

Diferencias entre la comida china auténtica y la comida china-occidental

La comida china es famosa en todo el mundo, pero lo que muchos no saben es que lo que comemos en restaurantes chinos fuera de China, en su mayoría, está muy alejado de lo que realmente se sirve en las mesas chinas. La comida china-occidental es una versión adaptada a los gustos y preferencias de los comensales occidentales, lo que hace que su sabor, ingredientes y presentación sean diferentes de la comida china auténtica.

Descubriendo la autentica comida china. Guía esencial para el viajero

En la versión occidental, los platos a menudo contienen más carne como pollo o ternera, ya que son ingredientes más familiares. En cambio, en la auténtica cocina china, es común encontrar ingredientes como intestinos de cerdo, piel de tofu o incluso serpientes y grillos en algunas regiones. Además, mientras la comida china-occidental suele servirse en porciones más grandes y con un enfoque en la apariencia, la auténtica gastronomía china se centra en la textura y el sabor, con una presentación más sencilla.

Diferencias entre la comida china auténtica y la comida china-occidental

🍜 En China la comida es mucho más que sabor

Es cultura, tradición y un ritual compartido en cada mesa.

Cada plato cuenta una historia: emperadores que celebraban con banquetes, familias que comparten dumplings en Año Nuevo o mercados nocturnos donde los aromas invitan a probarlo todo. Comer en China es participar de una cultura viva que se expresa en cada bocado.

✨ Tip viajero: si quieres conectar de verdad con la esencia del país, empieza por su mesa.

🇨🇳 Gastronomía en China: platos imprescindibles, curiosidades y consejos foodie

De Pekín a Cantón, cada ciudad ofrece un mundo de sabores. Conoce los mejores platos chinos, tips para comer como local y experiencias gastronómicas que harán de tu viaje una aventura inolvidable. Si visitas China, hay ciertos platos que no puedes dejar pasar. Cada uno de ellos tiene un lugar especial en la cultura del país y te ofrecerán una auténtica inmersión en la comida china.

🍜 Qué probar sí o sí

🦆 Pato laqueado de Pekín

Crujiente por fuera y jugoso por dentro, servido con crepes y salsa hoisin.

✨ Símbolo de la capital.

🥟 Dim sum en Cantón

Pequeños bocados al vapor o fritos, pensados para compartir con té.

✨ Perfecto en brunch.

🔥 Hot pot en Chongqing

Olla picante en la que cocinas carne y verduras en la mesa.

✨ Pruébalo con amigos.

🥢 Xiaolongbao en Shanghái

Delicados dumplings rellenos de sopa, famosos en todo el mundo.

✨ ¡Cuidado al morder!

🍜 Noodles de Lanzhou

Tallarines estirados a mano en un caldo aromático con especias.

✨ Tradición musulmana Hui.

⬅️ Desliza para ver más ➡️

Powered by GetYourGuide
Pato pekinés: Platos típicos que no puedes dejar de probar

Pato laqueado de Pekin

Dumplings (jiaozi):Platos típicos que no puedes dejar de probar

Dumpling

Hot Pot sin picante. Platos típicos que no puedes dejar de probar

Hot Pot

🍲 Platos icónicos de la cocina china

🌶️ Mapo Tofu

Tofu suave con carne picada en salsa picante de Sichuan, aromatizado con pimienta que adormece la boca.

✨ Un clásico para amantes del picante.

🥟 Dumplings (jiaozi)

Pequeños bocados rellenos de carne o vegetales, servidos hervidos, fritos o al vapor.

✨ Tradicional en Año Nuevo chino.

🔥 Hot Pot (huoguo)

Olla hirviendo para cocinar carne, mariscos y verduras en la mesa. Destacan los estilos picantes de Chongqing y Sichuan.

✨ Experiencia social y deliciosa.

🍚 Arroz frito

Plato simple pero versátil, con variaciones regionales que incluyen huevo, verduras y mariscos o carne.

✨ Ideal para acompañar cualquier comida.

⬅️ Desliza para ver más ➡️

Powered by GetYourGuide

🎭 Descubre tu plan ideal en China según el tipo de viajero gastronómico que seas

Haz clic y descubre tu perfil gastronómico

🥟 Saborea China como un local

Desde dumplings hasta hot pot: las mejores experiencias para entender la cultura a través de su cocina.

🔗 Ver opciones y reservar

🚶 Experiencias gastronómicas

🌙 Comer en un mercado nocturno

Puestos repletos de brochetas, dumplings y dulces locales bajo luces de neón.

✨ Vive la comida como los locales, entre aromas y bullicio.

🌶️ Probar comida callejera en Chengdu

Sabores picantes de Sichuan: brochetas, tofu mapo y fideos con chile.

🔥 Atrévete a pedir “má là”: picante y adormecedor.

🥟 Talleres de dumplings y té tradicional

Aprende a preparar jiaozi o descubrir la ceremonia del té con maestros locales.

✨ Ideal para llevarte un recuerdo cultural auténtico.

Powered by GetYourGuide

Lo que debes saber antes de disfrutar de la comida en China

La comida china también tiene un fuerte componente cultural. Comer en China no es solo saborear, sino también vivir una experiencia social y hay costumbres alimentarias que pueden sorprender a los viajeros. Aquí algunos consejos y costumbres a tener en cuenta:

Comportamiento al comer y costumbres culturales

🍜 Ruido al comer

En China sorber la sopa o hacer ruido al comer no es mala educación: es una señal de disfrute y aprecio por la comida.

✨ Atrévete a sorber, ¡es parte de la experiencia!

💧 Agua caliente

Muchos restaurantes sirven agua caliente en lugar de fría, ya que se cree que ayuda a la digestión y equilibra el cuerpo.

✨ No te sorprendas si tu vaso llega humeante.

🐟 Todas las partes del animal

Cabeza de pescado, patas de pollo e incluso cerebro pueden aparecer en el menú: en la cocina china nada se desperdicia.

✨ Mantén la mente abierta, es un viaje cultural.

🥢 Palillos, no tenedores

Los palillos son la herramienta principal. Nunca los claves en el arroz: se asocia con rituales funerarios.

✨ Apóyalos siempre en el soporte o al borde del plato.

🍲 Platos compartidos

La comida suele servirse en fuentes grandes para el centro de la mesa. Compartir refleja la importancia de la convivencia.

✨ Prueba un poco de todo, ¡ese es el espíritu!

📜 Orden en los banquetes

En comidas formales, los platos llegan en orden: primero los más ligeros y luego los más intensos en sabor.

✨ Observa el ritual, es parte de la etiqueta.

Powered by GetYourGuide

🍢 Mercados de comida

Visita los mercados para probar desde brochetas de insectos hasta frutas exóticas que nunca habías visto.

✨ Aquí se vive la esencia auténtica de la gastronomía china.

🏮 Puestos callejeros

Los pequeños puestos y restaurantes familiares suelen ofrecer los platos más auténticos y económicos.

✨ Pregunta a los locales sus sitios favoritos: nunca fallan.

🍵 Cultura del té

El té es parte esencial de la mesa en China: verde, jazmín y más, siempre sin azúcar y en pequeñas tazas.

✨ Cada región tiene rituales únicos alrededor del té.

🐉 Ingredientes sorprendentes de la comida china auténtica

La comida china auténtica es conocida por aprovechar todas las partes de un animal, y esto puede resultar sorprendente para los paladares occidentales. A continuación, te menciono algunos ingredientes que se utilizan comúnmente en la cocina china y que probablemente no encontrarás en restaurantes chinos fuera de China:

🐍 Serpientes

En Guangdong se consideran una delicia y se preparan en guisos y sopas nutritivas.

✨ Se cree que aportan energía y calor al cuerpo.

🦗 Insectos

Grillos y larvas son parte de la dieta rural; se fríen o sazonan con especias.

✨ Crujientes y ricos en proteínas.

🫀 Órganos internos

Hígado, corazón, pulmones e intestinos se usan en sopas y guisos caseros.

✨ En la cocina china nada se desperdicia.

🐓 Patas de pollo

Populares en toda China, se sirven como snack o en platos elaborados al vapor y guisos.

✨ Se disfrutan por su textura gelatinosa única.

⬅️ Desliza para ver más ➡️

Powered by GetYourGuide

Diferencias en la preparación y consistencia de los platos

Una de las diferencias más notables entre la comida china auténtica y la china-occidental es la consistencia de los platos. En la cocina china tradicional, las sopas suelen ser claras y sin espesantes, a diferencia de las versiones que conocemos en Occidente, donde se usa maicena para hacerlas más espesas. Este mismo concepto se aplica a las salsas. Las salsas en China tienden a ser más líquidas para facilitar su mezcla con el arroz, mientras que en la cocina occidental-china suelen ser más espesas y pegajosas.

Diferencias en la preparación y consistencia de los platos
Powered by GetYourGuide

🕌 Cocina musulmana en Xi’an

El barrio musulmán ofrece pan plano, cordero especiado y los famosos biang biang noodles.

✨ Sabores árabes fusionados con tradición china.

Platos con mantequilla de yak, quesos frescos y tés reconfortantes de altura.

✨ Ideal en zonas montañosas de Shangri-La.

🌱 Platos vegetarianos en templos

La cocina budista sorprende con tofu creativo, setas y verduras sazonadas con delicadeza.

✨ Muchas veces servida como donativo.

🍷 Fusión moderna en Shanghái

Chefs locales reinventan clásicos chinos con técnicas internacionales y toques gourmet.

✨ Desde baos rellenos de foie hasta noodles con vino.

🚨 Precauciones alimentarias al viajar a China

Consejos esenciales para disfrutar la gastronomía sin preocupaciones

Aunque la mayoría de los restaurantes en China cumplen con altos estándares de higiene, es recomendable tomar algunas precauciones adicionales:

  • ❌ Evita beber agua del grifo. ✅ Opta siempre por agua embotellada.
  • 🍜 En los puestos callejeros, elige lugares donde puedas observar buenas prácticas de higiene.
  • ⏳ Muchos platos requieren larga preparación, planifica con antelación tus comidas.
  • 🌸 Algunas especialidades regionales solo están disponibles en ciertas temporadas.

✨ Consejo clave: lleva siempre una botella de agua y confía en los puestos concurridos por locales, es la mejor garantía.

🌶️ Cuidado con el picante en la comida china

Una experiencia real y un consejo que puede salvar tu paladar

Si no eres amante del picante, es importante que prestes atención al pedir comida en China. Aunque la gastronomía china es diversa y ofrece una gran cantidad de sabores, algunas regiones, especialmente Sichuan y Hunan, son conocidas por sus platos extremadamente picantes. El uso de chile y pimienta de Sichuan, que adormece la boca y deja un cosquilleo en la lengua, es muy común.

Durante mi viaje, me di cuenta de que incluso cuando un plato es descrito como «poco picante» en el menú, puede seguir siendo bastante intenso para los paladares no acostumbrados. Para evitar sorpresas, decidí llevar conmigo un papel plastificado donde escribí en chino «por favor, sin picante».

«不辣, 谢谢» (bú là, xièxiè) → sin picante, gracias

Esta estrategia me fue muy útil, aunque en más de una ocasión me di cuenta que había mostrado el papel al revés, ya que el camarero lo giraba antes de confirmar mi pedido. Aun así, ¡funcionó a la perfección!

Si no te gusta el picante, te recomiendo que hagas lo mismo. Un simple papel o tarjeta con la frase en chino puede ahorrarte muchas sorpresas en la mesa. Pregunta siempre al personal si el plato contiene picante, porque algunos platillos parecen suaves pero incluyen chiles o salsas en su preparación.

✨ Consejo viajero: mejor prevenir que sufrir una explosión de sabores inesperada.

Cuidado con el picante en la comida china

📜 Mi tarjeta plastificada en chino: un salvavidas para mi experiencia gastronómica en China.

Lo que se preguntan los viajeros interesados en la comida en China

¿Cuáles son los platos más famosos de la comida china?

Pato laqueado de Pekín, dim sum, hot pot, mapo tofu, dumplings y arroz frito.

¿Qué diferencia hay entre la comida china en China y la de los restaurantes chinos en Occidente?

En China los sabores son más auténticos, variados y regionales, mientras que en Occidente suelen estar adaptados.

¿Qué regiones de China tienen la mejor gastronomía?

Sichuan (picante), Cantón (dim sum), Pekín (pato laqueado) y Shanghái (sabores dulces y marinos).

¿Es muy picante la comida en China?

Depende de la región: en Sichuan es muy picante, mientras que en Cantón es más suave.

¿Qué platos vegetarianos se pueden encontrar?

Salteados de verduras, tofu preparado de muchas formas, rollitos de primavera y sopas ligeras.

¿Cómo se pide la comida en un restaurante chino?

Se suele compartir entre todos los comensales; lo ideal es pedir varios platos para el centro de la mesa.

¿Se usan palillos en toda China?

Sí, son el cubierto principal, aunque algunos lugares ofrecen cuchara o tenedor para turistas.

¿Es segura la comida callejera en China?

Sí, en general es fresca y deliciosa, pero conviene elegir puestos concurridos y de confianza.

¿Qué bebidas suelen acompañar las comidas?

Té caliente, cerveza local y, en algunas regiones, licor fuerte llamado baijiu.

¿Cómo funciona el hot pot chino?

Es una olla con caldo hirviendo en la mesa donde se cocinan verduras, carnes y fideos en el momento.

¿Qué dulces típicos existen en China?

Bollos rellenos de pasta de judía roja, bolas de sésamo fritas y pasteles de luna en festivales.

¿Dónde se puede comer bien en China?

Desde puestos callejeros hasta restaurantes de lujo; en cualquier ciudad hay opciones para todos los gustos.

¿Qué precio tiene comer en China?

Es muy económico: en la calle o restaurantes locales puedes comer por pocos euros, aunque hay también alta gastronomía.

¿Conviene probar la comida regional en cada ciudad?

Sí, la gastronomía cambia mucho entre regiones y probar platos locales en cada lugar es parte de la experiencia.

¿Qué hacer si no hablo chino para pedir comida?

Muchos restaurantes tienen menús con fotos, y usar apps de traducción facilita el pedido.

🛎️Consejos prácticos

⏰ Horarios de comidas

En China se desayuna temprano (7–9h), la comida es al mediodía (11–13h) y la cena suele ser a las 18–20h.

✨ Consejo: no llegues tarde, muchos restaurantes cierran la cocina después.

📱 Cómo pedir si no hablas chino

La mayoría de menús están en chino. Usa apps de traducción, fotos o QR menus para señalar tu elección.

✨ Descarga WeChat: muchos restaurantes ya lo usan para pedidos y pagos.

🥢 Diferencias culturales

Los platos se comparten en el centro de la mesa. Nunca claves los palillos en el arroz, se considera de mala suerte.

✨ Aprende a decir “ganbei” (乾杯) para brindar.

🧼 Seguridad & higiene

La comida callejera es deliciosa, pero elige puestos con alta rotación y buena limpieza.

✨ Tip extra: lleva siempre pañuelos o toallitas húmedas.

🤫 Curiosidades & secretos

🍲 Desayunos regionales

El desayuno chino cambia mucho según la zona: en el norte predominan los bollos al vapor y fideos, mientras en el sur son comunes las sopas ligeras y dim sum.

✨ Consejo: prueba el “congee” (arroz en caldo) en el sur, ¡muy reconfortante!

🍚 Arroz vs fideos

El arroz no es el centro de todo: en el norte se consumen más fideos de trigo, mientras que en el sur domina el arroz como base diaria.

✨ Tip: en Xi’an pide “biang biang noodles”, un plato icónico.

🍵 La ceremonia del té

El té en China es un arte con siglos de historia: preparar, servir y beber es un ritual que busca armonía y conexión.

✨ Vive una ceremonia “gongfu cha” para experimentar la calma china.

Disfrutar la comida china auténtica puede ser un desafío para algunos paladares, pero también es una experiencia rica y fascinante. Probar la autentica comida china es mucho más que probar nuevos sabores; es sumergirse en una cultura milenaria que pone gran énfasis en la armonía de los ingredientes, los colores y las texturas. Cada región ofrece algo único y, sin importar a dónde vayas, siempre encontrarás algo que te sorprenda y deleite. Si planeas viajar a China, deja que su comida sea parte importante de tu aventura.

🍱 Variedad regional en la comida china

China es un país enorme y su gastronomía refleja la diversidad geográfica y cultural. A lo largo de tu viaje, notarás que los sabores y técnicas cambian de una región a otra. Aquí te cuento sobre las principales cocinas regionales que encontrarás:

🌸 Cocina cantonesa (Guangdong)

La más famosa fuera de China. Sabores suaves y técnicas que realzan el sabor natural. El dim sum es imperdible.

✨ Dulce y ligera, perfecta para todos los paladares.

🌶️ Cocina sichuanesa (Sichuan)

Intensa y especiada, famosa por el «calor de Sichuan»: la pimienta que adormece la boca mezclada con picante.

🔥 Para los amantes del picante extremo.

🍯 Cocina de Shanghai (Jiangsu)

Platos dulces y agridulces. Destacan el pato laqueado y el cerdo agridulce, clásicos irresistibles.

✨ La reina de los sabores agridulces.

🦆 Cocina de Beijing

Famosa por el pato pekinés: piel crujiente y carne jugosa, un manjar que debes probar al menos una vez.

✨ El plato más icónico de la capital.

¿Merece la pena probar la comida en China?

Sí, absolutamente. Probar la comida en China es una experiencia que va mucho más allá de lo que solemos conocer como “comida china” en otros países. La gastronomía china es inmensa, diversa y profundamente ligada a la cultura y la historia del país. Cada región tiene sus propios sabores, técnicas y tradiciones.

En el sur, por ejemplo, predominan los sabores más delicados y el arroz como base. En Sichuan, la cocina es picante, con el característico toque de la pimienta de Sichuan que adormece la boca. En Pekín, el famoso pato laqueado es un plato imprescindible, mientras que en Shanghái son famosos los dumplings al vapor y los sabores más dulces.

Más allá de los grandes platos, comer en China es también probar en mercados callejeros, compartir mesa en restaurantes familiares y sorprenderse con la variedad de ingredientes. Sí, hay platos que pueden resultar extraños para un paladar occidental, pero ahí está parte de la magia: salir de lo conocido y descubrir algo nuevo.

En resumen: sí, merece muchísimo la pena. La comida en China no solo alimenta, también cuenta la historia y la identidad de un país milenario.

Mi experiencia con la comida en China

Mi experiencia con la comida en China fue intensa, variada y llena de sorpresas. Recuerdo que la primera vez que entré a un mercado nocturno me sentí un poco abrumada: puestos de brochetas, dumplings, sopas humeantes, olores y sabores completamente nuevos. Al principio tuve dudas, pero me animé a probar y no me arrepentí.

Uno de los momentos más memorables fue en Pekín, cuando probé el pato laqueado. Lo sirvieron en finas láminas, con crepes, salsa y cebolleta. No solo era delicioso, también todo el ritual de comerlo fue especial. En Chengdu, me encontré con la cocina Sichuan y su famoso picante: al principio pensé que no podría con ello, pero acabé disfrutando de esa sensación única que deja en la boca.

No todo fue fácil: hubo platos que me costó entender o aceptar, como algunas sopas muy especiadas o ingredientes poco habituales para mí. Pero con el tiempo entendí que la clave estaba en dejarse llevar y estar abierto a probar, sin prejuicios.

Hoy puedo decir que la comida en China fue una de las partes más enriquecedoras del viaje. Me abrió la mente, me sacó de mi zona de confort y me regaló recuerdos que aún me hacen sonreír. Si visitas China, no puedes hacerlo sin entregarte de lleno a su gastronomía.

“La comida en China es un viaje dentro del viaje: cada plato cuenta una historia de emperadores, campesinos y tradiciones vivas que aún hoy se comparten en la mesa.”


Organizando un viaje a China

Mapa con leyenda a pantalla completa

la ciudad prohibidaweb

Beijing: Ciudad Prohibida. Ver mas

china1 scaled 1

Shanghái: Guía esencial. Ver mas

vimi muralla china

Muralla China: Guia esencial. Ver mas

la antigua ciudad acuatica de shanghai zhujiajiaoweb

Zhujiajiao: Que saber. Ver mas

¿Te gustó este artículo? Compartelo con tu grupo o compañero de viaje por WhatsApp 👇

💬 Compartir este plan por WhatsApp
soundicon

Suscríbete y descarga tu guía gratis. Viaja como un pro

Deja tu correo y recibe tu guía

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Una Nota Importante Sobre Nuestros Enlaces ✨

En esta web encontrarás recomendaciones y enlaces patrocinados de productos y servicios en los que confiamos, como por ejemplo Get your guide, Booking y Air Help.

Si decides reservar/comprar alguna experiencia, producto o servicio a través de ellos, como asociado, podríamos ganar una pequeña comisión con las compras que califican. ¡Esto no te afecta en NADA al precio final! y nos ayuda a mantener el blog activo .

¡Tu apoyo, de la forma que sea, nos permite seguir creando contenido útil para tus viajes !

*(La garantía y los detalles específicos de los servicios corresponden a Get your guide, Booking y Air Help).*

🌍 ¿Qué guía de viaje necesitas ahora mismo?

Elige tu próximo destino y accede directamente a la guía correspondiente 🧭

🔎 Rincón para viajeros curiosos

Hay historias, lugares y curiosidades que no salen en las guías. Aquí te dejamos algunos tesoros para tu próxima aventura.

Krampus

¿Conoces a Krampus?

Una criatura navideña que aterroriza niños en los Alpes. Descúbrelo aquí.

Chicles en puente

Chicles en un puente...

En Londres, el Puente del Milenio tiene arte urbano... ¡masticado!

Casa de Ana Frank

La historia que inspiró a miles

Visita la Casa de Ana Frank y sumérgete en su poderosa memoria.

Internet en China

Internet en China

¿Viajas allí? Aprende cómo navegar sin sorpresas: guía esencial.

Erzberg

¿Y tú, ya fuiste a Erzberg?

Una mina que se convierte en espectáculo. Mira esta rareza.

Barrio Rojo Ámsterdam

¿Barrio Rojo o historia viva?

Ámsterdam es mucho más que postales. Te lo contamos sin filtros.

ViajaEco

Viajar sin dañar el planeta

Explora ViajaEco y haz que cada paso deje huella... pero buena.

Barcelona

¿Qué ver en Barcelona?

Te lo contamos todo en esta guía visual para recorrer la ciudad como local.

✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?

Comprueba tu compensación

Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.

Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.

Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.

⚡ Comprueba tu compensación ahora

✈️ Soy Vimi Vera, tu compañera de viaje

Soy Vimi Vera y en Como lo vi comparto mi pasión por los viajes. Aquí encontrarás guías, consejos y experiencias que te ayudarán a descubrir lo mejor de cada destino. Para más información sobre mi historia y lo que me inspira, consulta la sección «Sobre mí«. ¡Espero que disfrutes explorando el blog tanto como yo disfruto creándolo! 🌍

🌍 Guías de viaje

Explora con libertad, desde rutas escondidas hasta lugares que no salen en los típicos mapas.

💡 Consejos útiles

Desde qué transporte usar hasta cuándo evitar aglomeraciones, lo práctico también importa.

📖 Experiencias reales

Te cuento mis vivencias, anécdotas y aprendizajes de cada país, ciudad y rincón especial.

¿Sabías que esta web la mejoramos juntos?

Nuestro objetivo es proporcionar guías completas y útiles tanto para nosotros como para otros viajeros. Si crees que falta algo o tienes sugerencias que puedan mejorar la información, no dudes en contactarnos a través de la sección de contacto. Tu feedback es valioso para nosotros y nos ayuda a mejorar continuamente nuestras guías para todos los viajeros. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad viajera!

✉️ Hablemos de viajes (o lo que surja)

¿Tienes una pregunta, una propuesta de colaboración o simplemente quieres contarme tu experiencia? ¡Me encantará leerte! Puedes escribirme directamente o elegir la sección que mejor se adapte a lo que necesitas.

📌 Sugerencias y mejoras

¿Falta info en alguna guía? ¿Tienes un consejo que quieres compartir con otros viajeros?
Escríbeme y lo revisamos juntos.

🤝 Colaboraciones

¿Eres una marca, alojamiento, destino o guía local y quieres que colaboremos?
Cuéntame tu idea.

🌍 Salúdame desde el camino

Si alguna de mis guías te ayudó o te inspiró a viajar, ¡quiero saberlo!
Mándame un mensajito 💌

Vimi Vera

Vimi Vera

Hola, soy Vimi Vera, viajera entusiasta que busca capturar la esencia única de cada destino que visita. Me apasiona descubrir nuevas culturas, paisajes y experiencias, y estoy comprometida con la promoción del turismo sostenible

8 comentarios

  1. ¡La comida china es tan sorprendente y deliciosa! Me encanta probar nuevos sabores y texturas. ¿Alguien ha probado el pato laqueado?

    • ¡Totalmente de acuerdo! La comida china es única y llena de sabores exquisitos. El pato laqueado es una delicia que no te puedes perder. Te recomiendo probarlo en un buen restaurante chino, ¡no te arrepentirás!

  2. Vaya, nunca imaginé que la comida china fuera tan diferente en Occidente. ¿Alguien ha probado algo realmente atrevido en China?

  3. ¡Vaya, qué mentalidad cerrada! Probar nuevos alimentos es una forma de expandir nuestros horizontes gastronómicos. ¿Quién sabe? Tal vez te sorprenderías y descubrirías sabores increíbles. No juzgues sin siquiera probarlo.

  4. ¡Vaya sorpresas culinarias nos esperaban en China! ¡Quién iba a pensar que la auténtica cocina china era tan diferente a la versión occidental! ¿Alguien se atrevería a probarlo todo? ¡Yo sí!

  5. ¡Vaya, qué interesante! Nunca me hubiera imaginado las diferencias entre la auténtica comida china y la comida china-occidental. Definitivamente tengo que probarlo por mí mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *