Comolovi 

Alemania

Berlín: Gratis y para la reflexión

Nuremberg card: Experiencia 

Austria 

Hallstatt: Que saber

Klagenfurt: Minimundo

Salzburgo Card: Experiencia

  Viena

Viena: Guía esencial

Viena: Como moverse 

Bélgica

Bruselas: Experiencia

Manneken Pis: Experiencia 

China 

Ciudad Prohibida: Guía esencial 

Muralla China:Guia esencial 

Shanghái: Guía esencial

Shangai: Cómo moverse 

Zhujiajiao: Que saber

Comer en China: Que saber

Internet en China: Guía esencial

Croacia 

Zagreb: Que saber 

Zagreb: La cuna de las corbatas 

Eslovaquia

Bratislava: Guía esencial 

Eslovenia 

Liubliana: Experiencia gastronómica 

Liubliana: Guía esencial

Lago Bled: Que saber 

España 

Barcelona: Guía completa

Benidorm: Balcón del Mediterráneo 

Mallorca: Guía esencial

Marbella: Que saber 

Sevilla: Cuantos días 

Sevilla: Guía completa 

  Gran Canaria 

Dunas de Maspalomas: Que saber 

Sioux City Park: Experiencia 

  Valencia 

Valencia: Guía esencial

Las Fallas: Guía completa 

Florida

Florida: Guía completa

Amish: Experiencia 

Bicicletas decoradas: Experiencia 

Grecia

Salónica: Guía esencial

Frappé: El café que nació en Salónica

  Islas Griegas 

Naxos: Que saber 

Mykonos: Guía completa

Santorini: Guía completa

Hungría

Budapest: Guía completa 

Italia 

Grado: Guía esencial 

Milán: Que saber 

Nápoles: Que saber

Pompeya: Guía completa 

Vesubio: Guía completa 

Trieste: Guía esencial

  Venecia 

Venecia: Guía completa

Venecia ¿Cuántos días? 

Venecia ¿Cuándo no ir?

Puente de los Suspiros: Vista desde el interior

Venecia: Como moverse 

Venecia: Inigualable en esencia

Países Bajos

Ámsterdam: Guía esencial

Casa de Ana Frank: Que saber

Barrio Rojo: Qué saber  

Portugal 

Faro: Guía esencial

Capilla de los Huesos: Que saber

Isla Desierta: Guía esencial

Playas de Faro: Guía esencial 

Parque Natural Ria Formosa: Guía esencial

Lisboa: Guía completa

Oporto: Guía completa

Reino Unido 

  Londres 

Como moverse: Guía completa 

Londres: ¿Cuántos días?

Sky Garden: Que saber 

Torre de Londres: Que saber 

Ceremonia de las Llaves: Guía esencial

Puente del Milenio y sus curiosos chicles

Cambio de Guardia: Que saber

Puente de la Torre: Que saber 

Rumania 

Rumania: Guía esencial

Brasov: Que saber 

Castillo de Bran: Guía esencial 

Turquía

Estambul: Guía completa

Estambul Card: Experiencia

Sile y Agva: Experiencia

Capadocia: Guía completa

Recursos 

Planifica tu viaje

Destinos: Guía completa 

ViajaEco: Guía completa

  Otros 

Praga: Experiencia 

Krampus: Que es

Erzberg: Que saber 

 

  Vimi Vera

Al adentrarse en la Capilla de los Huesos, el visitante es recibido por un panorama inolvidable: paredes y techos revestidos con huesos y cráneos humanos. Aunque esta vista puede resultar chocante inicialmente, se esconde un significado y una estética profunda detrás de este diseño.

La Iglesia del Carmo

La Iglesia del Carmo, un majestuoso edificio barroco del siglo XVIII, alberga en su lateral la Capilla de los Huesos. Esta capilla fue concebida a finales del mismo siglo por frailes Carmelitas con la intención de transmitir la transitoriedad y efimeridad de la vida humana.

La iglesia del Carmo, un tesoro del siglo XVIII en Faro es famosa por su arquitectura barroca y hogar de la enigmática Capilla de los Huesos. En tu visita, no te pierdas el majestuoso retablo mayor, la serena Capilla de San Francisco de Sales y el impresionante órgano, elementos que hacen de este lugar una parada obligatoria para los amantes de la historia y el arte. Accede a la Capilla de los huesos, una atracción única, situada dentro de la iglesia, y sumérgete en un viaje a través del tiempo.

Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos) en Faro

Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos) en Faro

La Capilla de los Huesos  integra en su diseño los huesos y cráneos de más de 1.200 monjes, puede sorprender por su naturaleza macabra. Sin embargo, este tipo de arquitectura, lejos de ser una rareza, tiene raíces en tradiciones portuguesas y europeas que buscan recordar la mortalidad.

La elección de usar huesos en la construcción no fue solo simbólica. Respondió también a necesidades prácticas, como resolver el problema del espacio limitado en cementerios locales. Además, se buscó proporcionar un espacio contemplativo donde los visitantes pudieran reflexionar sobre la vida y la inevitabilidad de la muerte.

El mensaje detrás del diseño de la Capilla de los Huesos

El mensaje detrás del diseño de la Capilla de los Huesos

El mensaje central de la capilla se presenta ya en su entrada con la frase «»Nosotros huesos que aquí estamos por los vuestros esperamos». Este recordatorio sobre la efimeridad de la vida busca que los visitantes reflexionen sobre su propia mortalidad. Lejos de ser meramente sombrío, el mensaje invita a valorar cada momento y a vivir con propósito y plenitud.

La repetición de la frase inscrita al frente no es redundante, sino reafirmante, sirviendo como un eco constante del mensaje central de la capilla: la reflexión sobre la vida y la certeza de la muerte.

Preparando tu Visita a la Capilla de los Huesos

El meticuloso arreglo de huesos y cráneos demuestra una impresionante destreza artística. Esta disposición, lejos de ser aleatoria, refleja un profundo respeto hacia quienes alguna vez poseyeron estos huesos. Un detalle particularmente emotivo se encuentra en el techo, donde dos esqueletos, uno de un adulto y otro de un niño, parecen flotar en un eterno baile, evocando imágenes angélicas.

Para aquellos que decidan visitar Faro y experimentar la Capilla de los Huesos, se recomienda hacerlo con una mente abierta y dispuesta a la reflexión. Es aconsejable dedicar tiempo para sentarse en silencio y meditar sobre el significado de la vida y la muerte, y la conexión intrínseca entre ambas. Además, se sugiere respetar la solemnidad del lugar, recordando que los huesos pertenecieron a personas que vivieron y murieron en la región.

Powered by GetYourGuide

Que saber antes de ir

La Capilla de los Huesos de Faro es una parada imperdible en tu visita a esta maravillosa ciudad portuguesa. Aunque puede parecer inusual, ofrece una experiencia única, un viaje a través de la historia y una reflexión sobre la vida que te hará ver las cosas desde una perspectiva diferente. Como todas las mejores experiencias de viaje, te dejará con recuerdos y reflexiones que perdurarán mucho después de que hayas dejado la ciudad.

Más allá de su valor arquitectónico y artístico, la Capilla de los Huesos invita a una profunda introspección. El uso de restos humanos como decoración no es un capricho morboso, sino un recordatorio tangible de la brevedad de la existencia humana. Sirve como un espacio donde los visitantes pueden confrontar sus propias ideas sobre la vida, la muerte y lo que viene después.

Merece la pena visitar la Capilla de los Huesos en Faro

Visitar la Capilla de los Huesos en Faro es una experiencia impactante y única. Hay una atmósfera que invita tanto a la reflexión como al asombro. Aunque puede resultar inquietante para algunos, su valor histórico y simbólico la convierten en una visita que merece la pena. Más que un simple atractivo turístico, es un recordatorio del paso del tiempo y una muestra fascinante de la arquitectura religiosa del Algarve.

Como llegar a la Capilla de los Huesos

A lo largo de los años, la capilla se ha convertido en un lugar de peregrinación para aquellos interesados en la espiritualidad, el arte y la historia. Es, en su esencia, un testimonio de la creatividad humana y de la necesidad de enfrentar y aceptar la realidad de nuestra mortalidad.

La Capilla de los Huesos se encuentra en el casco antiguo de Faro, fácilmente accesible a pie. Se encuentra dentro de la Iglesia del Carmo, una visita que merece la pena en sí misma por su impresionante fachada barroca y su lujoso interior dorado.

Ubicación

Dentro de la Iglesia del Carmo, Largo do Carmo, Faro.

Horarios

Martes a sábado de 10:00 a 18:00; domingos de 10:00 a 13:00.

Tarifas

2€ para adultos, 1€ para niños de 6 a 12 años; gratis para menores de 6.

Acceso

Fácil acceso en autobús urbano o a pie desde el centro de Faro.

Horarios y precio

Los horarios de apertura pueden variar dependiendo de la época del año y el día de la semana, así que es aconsejable verificarlos antes de tu visita. Generalmente, la capilla está abierta de lunes a sábado. Hay una pequeña tarifa para entrar a la Capilla de los Huesos. Esta contribución se utiliza para el mantenimiento y la conservación de este importante patrimonio histórico

Consejos para la visita

Aunque la Iglesia de los Huesos es una atracción turística, sigue siendo un lugar de culto y debe ser tratada con el debido respeto. Esto incluye mantener la voz baja y no tocar los huesos y cráneos. La Capilla de los Huesos, aunque fascinante, puede ser impactante para algunos visitantes debido a su naturaleza macabra. Si eres sensible a este tipo de exposiciones, debes estar preparado emocionalmente.

Normalmente, se permiten las fotografías, pero se aconseja hacerlo sin flash para preservar la integridad de los huesos. Sin embargo, asegúrate de verificar las normas actuales durante tu visita.

Considera combinar tu visita a la Capilla de los Huesos con otras atracciones cercanas. La Iglesia del Carmo en sí misma es digna de visitar, y el casco antiguo de Faro ofrece muchas otras atracciones, incluyendo la Catedral de Faro, el Museo Municipal y la encantadora plaza Largo da Sé.

Powered by GetYourGuide

La Capilla de los Huesos de Faro en el mapa

Mapa con leyenda a pantalla completa

Mi experiencia visitando la Capilla de los Huesos de Faro

La Capilla de los Huesos en Faro es un lugar fascinante, pero no apto para todos. Sus paredes están decoradas con los restos óseos de más de 1.000 monjes, creando una atmósfera única y sobrecogedora. Si eres sensible a ver esqueletos humanos, considera bien tu visita, ya que el impacto visual puede ser fuerte.

Más allá de su aspecto macabro, la capilla tiene un profundo significado histórico y simbólico, recordando la fragilidad de la vida. Para quienes disfrutan de sitios con historia y un aire misterioso, esta capilla es una parada imprescindible en Faro.

Visitar la Capilla de los Huesos en Faro ofrece una experiencia inolvidable, envuelta en una atmósfera única donde la historia y la reflexión se entrelazan de manera profunda. Al adentrarse, los visitantes se encuentran en un espacio sagrado adornado con huesos y cráneos, un recordatorio tangible de la transitoriedad de la vida que inspira un profundo respeto por aquellos que nos precedieron.

Concebida por monjes carmelitas en el siglo XVI, la capilla invita a meditar sobre la efímera existencia humana. La inscripción en su entrada, que invoca a los visitantes a reflexionar sobre su destino final, actúa como un poderoso espejo de la propia mortalidad, estimulando cuestionamientos sobre el significado de la vida y cómo se está viviendo.

Este espacio no solo conecta con aquellos cuyos restos reposan entre sus muros, sino también con el ciclo eterno de la vida, recordándonos la importancia de aprovechar cada momento y dejar un legado significativo. En la quietud de la capilla, emerge una introspección sobre la vida, impulsando a los visitantes a considerar el impacto de sus acciones, decisiones y relaciones.

La serenidad que envuelve este lugar lleva a una reflexión sobre cómo se desea ser recordado, convirtiendo la capilla en un espejo para la vida misma y un llamado a vivir con propósito. Al salir, se lleva no solo la imagen de su impresionante construcción, sino también una perspectiva transformada sobre la vida, encontrando en la cercanía de la muerte un renovado sentido de vivir. La Capilla de los Huesos se revela así como un lugar que, paradójicamente, en medio de testimonios de la muerte, ofrece lecciones vibrantes sobre cómo vivir con autenticidad y propósito.

Experiencias increíbles cerca de Faro

Powered by GetYourGuide

¿Te gustó este artículo? Compartelo con tu grupo o compañero de viaje por WhatsApp 👇

💬 Compartir este plan por WhatsApp

Una Nota Importante Sobre Nuestros Enlaces ✨

En esta web encontrarás recomendaciones y enlaces patrocinados de productos y servicios  en los que confiamos, como por ejempo  Get your guideBooking y Air Help .

Si decides reservar/comprar alguna experiencia, producto o servicio a través de ellos, como asociado, podriamos ganar  una pequeña comisión con las compras que califican.¡Esto no te afecta en NADA al precio final!  y nos ayuda a mantener el blog activo.

¡Tu apoyo, de la forma que sea, nos permite seguir creando contenido útil para tus viajes !

*(La garantía y los detalles específicos de los servicios corresponden a Get your guideBooking y Air Help ).*

🌍 ¿Qué guía de viaje necesitas ahora mismo?

Elige tu próximo destino y accede directamente a la guía correspondiente 🧭

🔎 Rincón para viajeros curiosos

Hay historias, lugares y curiosidades que no salen en las guías. Aquí te dejamos algunos tesoros para tu próxima aventura.

Krampus

¿Conoces a Krampus?

Una criatura navideña que aterroriza niños en los Alpes. Descúbrelo aquí.

Chicles en puente

Chicles en un puente...

En Londres, el Puente del Milenio tiene arte urbano... ¡masticado!

Casa de Ana Frank

La historia que inspiró a miles

Visita la Casa de Ana Frank y sumérgete en su poderosa memoria.

Internet en China

Internet en China

¿Viajas allí? Aprende cómo navegar sin sorpresas: guía esencial.

Erzberg

¿Y tú, ya fuiste a Erzberg?

Una mina que se convierte en espectáculo. Mira esta rareza.

Barrio Rojo Ámsterdam

¿Barrio Rojo o historia viva?

Ámsterdam es mucho más que postales. Te lo contamos sin filtros.

ViajaEco

Viajar sin dañar el planeta

Explora ViajaEco y haz que cada paso deje huella... pero buena.

Barcelona

¿Qué ver en Barcelona?

Te lo contamos todo en esta guía visual para recorrer la ciudad como local.

✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?

Comprueba tu compensación

Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.

Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.

Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.

⚡ Comprueba tu compensación ahora

✈️ Soy Vimi Vera, tu compañera de viaje

Soy Vimi Vera y en Como lo vi comparto mi pasión por los viajes. Aquí encontrarás guías, consejos y experiencias que te ayudarán a descubrir lo mejor de cada destino. Para más información sobre mi historia y lo que me inspira, consulta la sección «Sobre mí«. ¡Espero que disfrutes explorando el blog tanto como yo disfruto creándolo! 🌍

🌍 Guías de viaje

Explora con libertad, desde rutas escondidas hasta lugares que no salen en los típicos mapas.

💡 Consejos útiles

Desde qué transporte usar hasta cuándo evitar aglomeraciones, lo práctico también importa.

📖 Experiencias reales

Te cuento mis vivencias, anécdotas y aprendizajes de cada país, ciudad y rincón especial.

¿Sabías que esta web la mejoramos juntos?

Nuestro objetivo es proporcionar guías completas y útiles tanto para nosotros como para otros viajeros. Si crees que falta algo o tienes sugerencias que puedan mejorar la información, no dudes en contactarnos a través de la sección de contacto. Tu feedback es valioso para nosotros y nos ayuda a mejorar continuamente nuestras guías para todos los viajeros. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad viajera!

✉️ Hablemos de viajes (o lo que surja)

¿Tienes una pregunta, una propuesta de colaboración o simplemente quieres contarme tu experiencia? ¡Me encantará leerte! Puedes escribirme directamente o elegir la sección que mejor se adapte a lo que necesitas.

📌 Sugerencias y mejoras

¿Falta info en alguna guía? ¿Tienes un consejo que quieres compartir con otros viajeros?
Escríbeme y lo revisamos juntos.

🤝 Colaboraciones

¿Eres una marca, alojamiento, destino o guía local y quieres que colaboremos?
Cuéntame tu idea.

🌍 Salúdame desde el camino

Si alguna de mis guías te ayudó o te inspiró a viajar, ¡quiero saberlo!
Mándame un mensajito 💌

11 comentarios

  1. ¡Wow! ¡La Capilla de los Huesos en Faro suena realmente intrigante! Definitivamente tengo que visitarla pronto.

  2. Me parece fascinante cómo la Capilla de los Huesos en Faro nos invita a reflexionar sobre la historia y la muerte. ¿Alguien ha tenido la oportunidad de visitarla?

    • Sí, he tenido la oportunidad de visitarla. La Capilla de los Huesos es un lugar macabro y perturbador. No entiendo cómo puede ser considerada fascinante. Cada uno con sus gustos, supongo.

    • ¿En serio? No entiendo cómo alguien podría encontrar placer en visitar un lugar lleno de huesos humanos. Me parece completamente macabro y perturbador. Cada quien con sus gustos, supongo.

  3. ¡Vaya, esta capilla de los huesos en Faro suena intrigante! ¿Alguien ha tenido la oportunidad de visitarla? ¿Qué les pareció?

    • ¡Sí, la Capilla de los Huesos en Faro es realmente intrigante! Tuve la oportunidad de visitarla y fue una experiencia única e impactante. Definitivamente recomendada para los valientes amantes de lo macabro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *