Internet en China: Lo que debes saber para acceder
Acceder a internet en China puede ser un desafío para los viajeros y expatriados debido a la censura y las restricciones impuestas por el gobierno. Sin embargo, existen diversas opciones para navegar por la red durante tu estancia en el gigante asiático.
Viajar a China es una experiencia inolvidable, pero uno de los mayores desafíos para los visitantes es el acceso a internet en China. La infraestructura de Internet en el país es moderna y de alta velocidad, sin embargo, el famoso «Gran Cortafuegos de China» limita el acceso a muchos sitios y servicios globales, incluyendo Google, Facebook, WhatsApp y varios medios internacionales.
Si estás planificando tu viaje y quieres estar conectado, esta guía te ofrece las mejores opciones y consejos para utilizar Internet en China de manera efectiva y sin complicaciones.
Cómo tener internet en China: Mejores alternativas
Adquirir una Tarjeta SIM local
Otra opción para los viajeros es comprar una tarjeta SIM local en China. Las principales compañías telefónicas chinas son China Mobile, China Unicom y China Telecom, todas ofrecen paquetes de datos que puedes adaptar a tu estancia.
Antes de adquirir una SIM local, verifica si tu teléfono es compatible con las redes chinas. Algunos teléfonos extranjeros pueden tener problemas para conectarse a ciertas bandas de frecuencia en el país. Consulta con tu operador para asegurarte de que tu dispositivo es compatible con el proveedor que elijas en China.
Comprar una eSIM con datos ilimitados y VPN
Las eSIMs son una opción conveniente para viajeros ya que no necesitas cambiar la SIM física de tu teléfono. Existen varias eSIMs internacionales con datos ilimitados para China que incluyen acceso VPN, lo cual es indispensable para evitar las restricciones del Gran Cortafuegos.
La instalación es sencilla y permite conectarte inmediatamente al aterrizar en China. Revisa bien las opciones de VPN antes de adquirirla, ya que la calidad de la conexión puede variar según el proveedor.
Pocket WiFi o MiFi
El Pocket WiFi es un dispositivo portátil que funciona como un pequeño router y te permite conectar múltiples dispositivos a Internet. Puedes alquilar uno en tu país antes de viajar o a tu llegada en algunos aeropuertos chinos.
Es una buena opción para grupos o familias, ya que permite compartir la conexión entre varios dispositivos. Sin embargo, al igual que las SIMs, muchas veces requerirás de una VPN para acceder a servicios bloqueados en China.
Roaming en China
Si tu operador local ofrece buenas tarifas de roaming en China, esta opción puede ser la más sencilla. Consulta con tu proveedor antes de viajar para conocer los costos de roaming y si ofrecen servicios de VPN.
Algunas compañías permiten acceso a datos internacionales y servicios bloqueados en China, pero esta opción suele ser más cara que las anteriores.
WiFi Gratis
Encontrar WiFi gratuito en China es posible, aunque puede ser limitado. Algunos hoteles, cafeterías y centros comerciales ofrecen WiFi sin costo, pero la calidad y la seguridad de la conexión pueden variar.
Al conectarte, ten en cuenta que estas redes suelen estar restringidas por el Gran Cortafuegos y que, para acceder a ciertos sitios o aplicaciones, será necesario el uso de una VPN.
Descubre este chatbot de viajes con soporte en varios idiomas. Obtén ayuda instantánea en tiempo real mientras te desplazas.
China aplica un estricto control sobre el contenido en línea a través del sistema de censura conocido como el Gran Cortafuegos. Este sistema bloquea el acceso a muchos de los sitios y aplicaciones más populares del mundo, ya que filtra contenido y regula las búsquedas en línea, adaptando el acceso a la red de acuerdo con las políticas del gobierno.
¿A qué no puedes acceder usando Internet en China?
En China, la censura digital limita el acceso a varios servicios y plataformas occidentales. Algunos de los sitios y aplicaciones bloqueados incluyen:
Redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram
Estas plataformas están bloqueadas por el Gran Cortafuegos en China. Para acceder a ellas, es necesario el uso de una VPN confiable. Como alternativa, los usuarios locales utilizan redes sociales chinas como WeChat, Weibo o Xiaohongshu.
Motores de búsqueda como Google
Google y todos sus servicios asociados (Gmail, Google Maps, Google Drive, etc.) están restringidos. Muchos viajeros instalan una VPN antes del viaje o usan buscadores alternativos como Bing China o Baidu, aunque con limitaciones.
Plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram
Estas apps no funcionan sin VPN en territorio chino. La app más usada y recomendada para comunicación en China es WeChat, que combina mensajería, pagos móviles y redes sociales.
Sitios de noticias internacionales
Medios como The New York Times, BBC, Reuters, y otros portales internacionales de noticias están bloqueados en China. Para acceder a ellos se requiere VPN, aunque también existen medios chinos en inglés con versiones locales de noticias.
¿A qué si puedes acceder usando Internet en China?
A pesar de las restricciones, todavía tienes acceso a varias aplicaciones y sitios web globales que pueden ser útiles durante tu viaje. Entre ellos se encuentran:
WeChat
Popular en China, permite desde mensajería hasta pagos móviles, reservas de taxis, transferencias bancarias, compras en línea y más. Es esencial para la vida cotidiana y los viajes dentro del país.
Baidu
Conocido como el “Google chino”, Baidu es el motor de búsqueda más usado en el país. Funciona bien para contenido local, mapas y servicios, aunque no muestra resultados relevantes sobre páginas o medios internacionales.
Trip.com y Ctrip
Son dos de las plataformas más recomendadas para reservar vuelos, trenes, hoteles y tours en China. Tienen versiones en inglés, precios competitivos y opciones de atención al cliente internacional.
LinkedIn
Una de las pocas redes sociales globales que funciona en China sin necesidad de VPN. Es útil para conexiones profesionales, oportunidades laborales y mantenerse actualizado en el ámbito empresarial.
¿Cuál es la mejor opción para conectarse a Internet en China?
La mejor opción para conectarte a internet en China dependerá de tus necesidades y la duración de tu estancia. Si necesitas acceso constante y sin restricciones, la opción más confiable es una eSIM con datos ilimitados y VPN integrada, ya que puedes configurarla antes de llegar y garantiza una conexión segura y accesible. Para estancias prolongadas, la tarjeta SIM local es también muy efectiva, aunque requerirá configurar una VPN adicional.
Acceso a la red en Macao y Hong Kong: ¿Funciona igual que en el resto de China?
En Macao y Hong Kong, el acceso a internet es más libre que en el resto de China. Estas regiones tienen un sistema independiente de censura en línea, lo que permite el uso de redes sociales globales, sitios de noticias y motores de búsqueda sin restricciones. Así que si planeas visitar alguna de estas regiones, encontrarás una experiencia de internet similar a la de otros países sin necesidad de usar VPN o aplicaciones especiales.
Consejos Practicas sobre acceder a Internet en China
En caso de que no puedas utilizar una eSIM, una alternativa práctica es reservar una tarjeta SIM para recoger en el aeropuerto. Muchos aeropuertos en China ofrecen quioscos o tiendas donde puedes recoger una SIM pre-reservada. Reservar una tarjeta SIM con anticipación te permite tener acceso a datos móviles desde el momento en que llegues a tu destino.
Reservar y recoger tu tarjeta SIM en el Aeropuerto de Shanghái
Si necesitas conectarte a internet al llegar al aeropuerto, hay varias opciones. En caso de que no dispongas de una eSim Puedes comprar una tarjeta SIM en una de las tiendas de telecomunicaciones en el aeropuerto o conectarte a la red Wi-Fi gratuita proporcionada por el aeropuerto. Si vas a utilizar el Wi-Fi gratuito, asegúrate de descargar una VPN antes de viajar ya que hay muchos sitios web bloqueados.
Guía esencial: Cómo configurar una eSIM
Antes de proceder, es crucial verificar la compatibilidad de tu dispositivo con la eSIM, seleccionar un operador móvil que ofrezca planes compatibles, y familiarizarte con el método de activación que proporciona, ya sea a través de un código QR, una aplicación específica o la introducción manual de datos.
Cómo configurar una eSIM en iOS
Para los usuarios de dispositivos iOS como iPhone o iPad, el proceso comienza con la obtención del código QR o los detalles de la eSIM de tu proveedor. Accediendo a los ajustes del dispositivo, podrás agregar el plan de datos seleccionando la opción correspondiente bajo la sección de datos celulares o móviles.
Aquí tendrás la opción de escanear el código QR proporcionado o, en caso necesario, introducir los detalles de forma manual. Una vez agregado el plan, puedes asignarle un nombre para identificarlo fácilmente y configurar preferencias adicionales para su uso en llamadas, mensajes o datos.
Cómo configurar una eSIM en Android
En Android, el procedimiento varía ligeramente dependiendo del fabricante y la versión del sistema operativo, pero generalmente implica obtener el código QR, la aplicación del operador o la información para la configuración manual.
Desde los ajustes del dispositivo, buscarás la sección de redes móviles para agregar la eSIM escaneando el código, utilizando la aplicación proporcionada por tu operador, o ingresando los detalles manualmente si tu dispositivo lo permite.
El proceso de configuración se completa siguiendo las instrucciones en pantalla para activar tu plan eSIM. La mayoría de los dispositivos modernos compatibles con eSIM también permiten el uso simultáneo de una eSIM y una tarjeta SIM física, ofreciendo aún más flexibilidad.
Explorando China con Maps.Me: Una alternativa efectiva a Google Maps
Ante las restricciones de Internet en China, que limitan el uso de servicios como Google Maps, los viajeros encuentran en Maps.Me una solución práctica y eficaz para la navegación y exploración del país.
Esta aplicación gratuita se basa en los datos de OpenStreetMap, permitiendo su uso completo sin necesidad de conexión a Internet, lo cual es especialmente útil en China, donde el acceso a servicios de Google está restringido.
La utilidad de Maps.Me para viajar por China
Maps.Me emerge como una herramienta esencial para los viajeros en China, ofreciendo una manera de navegar y explorar sin depender de una conexión a Internet. Esto representa un alivio para quienes desean evitar los altos costos de roaming o se encuentran en áreas sin acceso a Wi-Fi.
La aplicación brinda mapas detallados y enriquece la experiencia del usuario con información profunda sobre puntos de interés, incluidos restaurantes, hoteles y atracciones turísticas, facilitando tanto la planificación diaria como el descubrimiento de las joyas ocultas del país.
Funcionalidades clave de Maps.Me
Maps.Me no solo proporciona mapas detallados sino que también ofrece navegación paso a paso para diferentes modos de transporte, incluyendo caminata, bicicleta y conducción. Esta función resulta invaluable al visitar lugares emblemáticos o al moverse por las concurridas calles de ciudades como Shanghái o Pekín.
Además, la capacidad de agregar marcadores y crear rutas personalizadas permite a los usuarios organizar su viaje eficientemente y recordar aquellos lugares especiales descubiertos durante su estancia.
Cómo aprovechar Maps.Me en China
Para sacar el máximo provecho de Maps.Me en China, es recomendable descargar la aplicación y los mapas necesarios antes de tu viaje. Esto se debe a las posibles restricciones de Internet dentro del país, que podrían complicar la descarga de mapas.
Una vez en China, Maps.Me sirve para navegar sin conexión, ofreciendo instrucciones paso a paso y la posibilidad de guardar lugares favoritos con marcadores personalizados. Explorar áreas y planificar rutas antes de llegar, además de agregar marcadores a los puntos de interés, te preparará para una experiencia de viaje enriquecedora y sin contratiempos.
Aplicaciones alternativas para usar en China: Guía esencial
La censura en internet en China hace indispensable conocer aplicaciones alternativas para mantenerte conectado. Antes de viajar, es fundamental descargar las apps esenciales, ya que algunas no aparecen en las tiendas locales. Además, el uso de una VPN es clave para acceder a sitios bloqueados, y es importante estar preparado para variaciones en la velocidad de conexión según la ubicación y la hora. Con estas precauciones, podrás navegar de forma fluida y disfrutar de la experiencia digital en el país.
Redes Sociales
WeChat: domina el panorama digital en China, integrando mensajería, pagos, redes sociales y más. Es imprescindible para viajeros y locales.
Weibo: red similar a Twitter, utilizada masivamente para compartir noticias y hacer marketing digital.
QQ: app de mensajería veterana, con funciones sociales, juegos y servicios integrados.
Correo Electrónico
QQ Mail: servicio gratuito con interfaz sencilla, muy extendido en usuarios jóvenes.
163.com: opción confiable y popular entre profesionales, por su estabilidad y funciones avanzadas.
Mapas y Navegación
Baidu Maps: el más usado en China, con información local y rutas detalladas.
Amap: muy valorado por sus vistas 3D, transporte público y actualizaciones en tiempo real.
Búsqueda
Baidu: el buscador dominante en China, ideal para resultados en chino y acceso local.
Sogou: alternativa a Baidu, con mejores resultados en algunos casos en inglés y chino mixto.
Entretenimiento
iQiyi: plataforma de streaming con contenido original, películas, series y dramas chinos.
Youku: rival directo de iQiyi, ofrece una biblioteca diversa de entretenimiento audiovisual.
Tencent Video: destaca por sus producciones exclusivas y alta calidad de visualización.
Organizando un viaje a China
Beijing: Ciudad Prohibida. Ver mas
Shanghái: Guía esencial. Ver mas
Muralla China: Guia esencial. Ver mas
Zhujiajiao: Que saber. Ver mas
Visado China: Que saber. Ver mas
Comida china: Experiencia Ver mas
🌍 ¿Qué guía necesitas ahora mismo?
Elige tu próximo destino y accede directamente a la guía correspondiente 🧭
— VimiVera ✍️
✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?
Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.
Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.
Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.
Hola, soy Vimi Vera, viajera entusiasta que busca capturar la esencia única de cada destino que visita. Me apasiona descubrir nuevas culturas, paisajes y experiencias, y estoy comprometida con la promoción del turismo sostenible
27 comentarios
En mi opinión, deberíamos dejar de depender tanto de la tecnología y simplemente disfrutar del viaje. #desconexión
Wow, la censura en internet en China es tan efectiva, deberíamos aprender de ellos.
No entiendo por qué tanta preocupación por el internet en China. Dejen que cada país decida sus reglas.
¡Vaya! Parece que en China no solo bloquean sitios web, sino también la libertad de expresión. ¿Qué opinan ustedes?
Vaya, es triste ver cómo la libertad de expresión es restringida en China. Esperemos que la situación mejore y que todos puedan expresarse libremente. ¿Qué podemos hacer desde aquí para apoyar a aquellos que luchan por sus derechos en ese país?
¡Qué interesante! Me encantaría saber cómo funciona realmente Internet en China. ¿Alguien ha estado allí recientemente y puede compartir su experiencia?
Yo estuve en China hace poco y puedo decirte que Internet allí funciona de manera muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Hay muchas restricciones y censura. Es un tema interesante para explorar, pero prepárate para enfrentarte a limitaciones y falta de libertad en línea.
¿Por qué reservar una tarjeta SIM en línea cuando puedes comprar una localmente?
Comprar una tarjeta SIM localmente puede ser una opción conveniente, pero reservar en línea tiene sus ventajas. Puedes comparar precios, leer reseñas y ahorrar tiempo evitando largas filas. ¡La elección es tuya!
¿Quién necesita Internet en China cuando puedes perderte y explorar sin Google Maps?
Pues, amigo/a, Internet puede abrir puertas al conocimiento y facilitar la vida diaria. No tener acceso a Google Maps puede ser un inconveniente, especialmente cuando necesitas encontrar lugares o navegar por una ciudad desconocida. Aunque perderse y explorar puede ser emocionante, no subestimes las ventajas de la tecnología.
¡No necesito Maps.Me en China! Prefiero perderme y descubrir todo por mi cuenta. #aventurero
No sé, amigo. Google Maps tiene una precisión que no se puede negar. No creo que Maps.Me sea tan confiable como dices. Además, ¿qué pasa con la censura en China? Prefiero confiar en Google para navegar sin restricciones.
¡Vaya, vaya, vaya! Parece que en China no solo censuran Internet, ¡también quieren controlar nuestras tarjetas SIM! ¿Qué será lo próximo?
¡Vaya, parece que en China tienen su propio Internet! ¿Quién necesita Google Maps cuando tienes Maps.Me? ¡Genial!
Pues sí, parece que en China tienen su propio Internet, pero también tienen muchas restricciones y censura. No me parece tan genial, prefiero tener acceso libre y sin limitaciones a herramientas como Google Maps.
¿Realmente necesitamos Google Maps en China? ¡Maps.Me es la mejor alternativa! #SinGoogle #VivaLaDiversidad
¡Claro que necesitamos Google Maps en China! Es una herramienta confiable y precisa que facilita la vida de millones de personas. La diversidad es importante, pero también lo es la calidad y eficiencia. #GoogleMapsParaTodos
Estoy de acuerdo con el artículo, pero ¿alguien ha probado Baidu Maps en China?
¡Qué exageración! No entiendo por qué la gente se preocupa tanto por la censura en China. ¡Déjenlos vivir su vida!
Vivir su vida, sí, pero ¿a costa de qué? La censura en China limita la libertad de expresión y viola los derechos humanos fundamentales. No podemos ignorarlo y permitir que esto continúe. Todos merecemos vivir sin miedo y con total libertad.
¡Vaya, parece que alguien ama la censura y la falta de libertad en Internet! Afortunadamente, prefiero tener la capacidad de acceder a toda la información y decidir por mí mismo. La libertad de expresión y el libre acceso son fundamentales en una sociedad democrática.
Me parece genial poder reservar la tarjeta SIM en línea y recogerla en el aeropuerto. ¡Qué avance tecnológico!
Yo prefiero usar Google Maps en China, Maps.Me no me convence del todo.
¿Por qué preocuparse por la censura en Internet en China? ¡Dejen que cada país haga lo suyo!
Oye, ¿alguien más piensa que la censura en Internet en China es una locura? #LibertadDeExpresión
¿Quién necesita internet en China cuando puedes perderte y usar mapas de papel?
En mi opinión, deberíamos dejar de depender tanto de la tecnología y simplemente disfrutar del viaje. #desconexión
Wow, la censura en internet en China es tan efectiva, deberíamos aprender de ellos.
No entiendo por qué tanta preocupación por el internet en China. Dejen que cada país decida sus reglas.
¡Vaya! Parece que en China no solo bloquean sitios web, sino también la libertad de expresión. ¿Qué opinan ustedes?
Vaya, es triste ver cómo la libertad de expresión es restringida en China. Esperemos que la situación mejore y que todos puedan expresarse libremente. ¿Qué podemos hacer desde aquí para apoyar a aquellos que luchan por sus derechos en ese país?
¡Qué interesante! Me encantaría saber cómo funciona realmente Internet en China. ¿Alguien ha estado allí recientemente y puede compartir su experiencia?
Yo estuve en China hace poco y puedo decirte que Internet allí funciona de manera muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Hay muchas restricciones y censura. Es un tema interesante para explorar, pero prepárate para enfrentarte a limitaciones y falta de libertad en línea.
¿Por qué reservar una tarjeta SIM en línea cuando puedes comprar una localmente?
Comprar una tarjeta SIM localmente puede ser una opción conveniente, pero reservar en línea tiene sus ventajas. Puedes comparar precios, leer reseñas y ahorrar tiempo evitando largas filas. ¡La elección es tuya!
¿Quién necesita Internet en China cuando puedes perderte y explorar sin Google Maps?
Pues, amigo/a, Internet puede abrir puertas al conocimiento y facilitar la vida diaria. No tener acceso a Google Maps puede ser un inconveniente, especialmente cuando necesitas encontrar lugares o navegar por una ciudad desconocida. Aunque perderse y explorar puede ser emocionante, no subestimes las ventajas de la tecnología.
¡No necesito Maps.Me en China! Prefiero perderme y descubrir todo por mi cuenta. #aventurero
No sé, amigo. Google Maps tiene una precisión que no se puede negar. No creo que Maps.Me sea tan confiable como dices. Además, ¿qué pasa con la censura en China? Prefiero confiar en Google para navegar sin restricciones.
¡Vaya, vaya, vaya! Parece que en China no solo censuran Internet, ¡también quieren controlar nuestras tarjetas SIM! ¿Qué será lo próximo?
¡Vaya, parece que en China tienen su propio Internet! ¿Quién necesita Google Maps cuando tienes Maps.Me? ¡Genial!
Pues sí, parece que en China tienen su propio Internet, pero también tienen muchas restricciones y censura. No me parece tan genial, prefiero tener acceso libre y sin limitaciones a herramientas como Google Maps.
¿Realmente necesitamos Google Maps en China? ¡Maps.Me es la mejor alternativa! #SinGoogle #VivaLaDiversidad
¡Claro que necesitamos Google Maps en China! Es una herramienta confiable y precisa que facilita la vida de millones de personas. La diversidad es importante, pero también lo es la calidad y eficiencia. #GoogleMapsParaTodos
Estoy de acuerdo con el artículo, pero ¿alguien ha probado Baidu Maps en China?
¡Qué exageración! No entiendo por qué la gente se preocupa tanto por la censura en China. ¡Déjenlos vivir su vida!
Vivir su vida, sí, pero ¿a costa de qué? La censura en China limita la libertad de expresión y viola los derechos humanos fundamentales. No podemos ignorarlo y permitir que esto continúe. Todos merecemos vivir sin miedo y con total libertad.
¡Vaya, parece que alguien ama la censura y la falta de libertad en Internet! Afortunadamente, prefiero tener la capacidad de acceder a toda la información y decidir por mí mismo. La libertad de expresión y el libre acceso son fundamentales en una sociedad democrática.
Me parece genial poder reservar la tarjeta SIM en línea y recogerla en el aeropuerto. ¡Qué avance tecnológico!
Yo prefiero usar Google Maps en China, Maps.Me no me convence del todo.
¿Por qué preocuparse por la censura en Internet en China? ¡Dejen que cada país haga lo suyo!
Oye, ¿alguien más piensa que la censura en Internet en China es una locura? #LibertadDeExpresión
¿Quién necesita internet en China cuando puedes perderte y usar mapas de papel?