Comolovi 

Alemania

Berlín: Gratis y para la reflexión

Nuremberg card: Experiencia 

Austria 

Hallstatt: Que saber

Klagenfurt: Minimundo

Salzburgo Card: Experiencia

  Viena

Viena: Guía esencial

Viena: Como moverse 

Bélgica

Bruselas: Experiencia

Manneken Pis: Experiencia 

China 

Ciudad Prohibida: Guía esencial 

Muralla China:Guia esencial 

Shanghái: Guía esencial

Shangai: Cómo moverse 

Zhujiajiao: Que saber

Comer en China: Que saber

Internet en China: Guía esencial

Croacia 

Zagreb: Que saber 

Zagreb: La cuna de las corbatas 

Eslovaquia

Bratislava: Guía esencial 

Eslovenia 

Liubliana: Experiencia gastronómica 

Liubliana: Guía esencial

Lago Bled: Que saber 

España 

Barcelona: Guía completa

Benidorm: Balcón del Mediterráneo 

Mallorca: Guía esencial

Marbella: Que saber 

Sevilla: Cuantos días 

Sevilla: Guía completa 

  Gran Canaria 

Dunas de Maspalomas: Que saber 

Sioux City Park: Experiencia 

  Valencia 

Valencia: Guía esencial

Las Fallas: Guía completa 

Florida

Florida: Guía completa

Amish: Experiencia 

Bicicletas decoradas: Experiencia 

Grecia

Salónica: Guía esencial

Frappé: El café que nació en Salónica

  Islas Griegas 

Naxos: Que saber 

Mykonos: Guía completa

Santorini: Guía completa

Hungría

Budapest: Guía completa 

Italia 

Grado: Guía esencial 

Milán: Que saber 

Nápoles: Que saber

Pompeya: Guía completa 

Vesubio: Guía completa 

Trieste: Guía esencial

  Venecia 

Venecia: Guía completa

Venecia ¿Cuántos días? 

Venecia ¿Cuándo no ir?

Puente de los Suspiros: Vista desde el interior

Venecia: Como moverse 

Venecia: Inigualable en esencia

Países Bajos

Ámsterdam: Guía esencial

Casa de Ana Frank: Que saber

Barrio Rojo: Qué saber  

Portugal 

Faro: Guía esencial

Capilla de los Huesos: Que saber

Isla Desierta: Guía esencial

Playas de Faro: Guía esencial 

Parque Natural Ria Formosa: Guía esencial

Lisboa: Guía completa

Oporto: Guía completa

Reino Unido 

  Londres 

Como moverse: Guía completa 

Londres: ¿Cuántos días?

Sky Garden: Que saber 

Torre de Londres: Que saber 

Ceremonia de las Llaves: Guía esencial

Puente del Milenio y sus curiosos chicles

Cambio de Guardia: Que saber

Puente de la Torre: Que saber 

Rumania 

Rumania: Guía esencial

Brasov: Que saber 

Castillo de Bran: Guía esencial 

Turquía

Estambul: Guía completa

Estambul Card: Experiencia

Sile y Agva: Experiencia

Capadocia: Guía completa

Recursos 

Planifica tu viaje

Destinos: Guía completa 

ViajaEco: Guía completa

  Otros 

Praga: Experiencia 

Krampus: Que es

Erzberg: Que saber 

 

  Vimi Vera

El Krampus y Krampusnacht: Que saber  para disfrutar de la experiencia. Guía esencial para el visitante

Krampus y Krampusnacht:Guía esencial para el visitante

Si eres un viajero intrépido en busca de experiencias culturales únicas, no puedes perderte el fascinante y misterioso mundo del Krampus. Originario de las regiones alpinas de Europa, esta peculiar figura mitológica y sus celebraciones han cautivado a personas de todo el mundo durante siglos.

El Krampus es una figura legendaria del folclore alpino, que ha capturado la imaginación de muchas personas por su aspecto aterrador y su papel en las festividades navideñas. Descrito como un ser demoníaco con cuernos, piel oscura, y una larga lengua roja, el Krampus es el complemento antagónico de San Nicolás, quien premia a los niños buenos con regalos y dulces. En contraste, el Krampus se encarga de castigar a los niños traviesos, a menudo representado con cadenas, campanas y una vara o saco para llevarse a los pequeños que no se han portado bien.

Krampusnacht: Una tradición viva en los Alpes

Criatura mitológica: El Krampus, un ser mitad hombre mitad cabra que castiga a los niños malos.

La Krampusnacht (Noche de Krampus), que se celebra el 5 de diciembre, es una de las tradiciones más vibrantes y emocionantes en Austria y otras regiones alpinas. Durante esta noche, los Krampus, interpretados por personas disfrazadas, desfilan por las calles de pueblos y ciudades, creando una atmósfera electrizante. Los disfraces son meticulosamente elaborados, con máscaras talladas a mano, pieles de animales y cuernos reales, haciendo que las figuras de Krampus parezcan salidas de una pesadilla.

Krampusnacht: Una tradición viva en los Alpes

El desfile, conocido como Krampuslauf, es una experiencia única donde los Krampus corren por las calles, a veces persiguiendo y asustando a los espectadores, especialmente a los niños, aunque siempre en un ambiente festivo. Los Krampus suelen acompañar a San Nicolás, quien llega para premiar a los niños que se han comportado bien. Esta combinación de lo bueno y lo malo, lo sagrado y lo profano, es lo que hace de la Krampusnacht una tradición tan fascinante y especial.

Origen y simbolismo del Krampus

Origen y simbolismo del Krampus

El origen del Krampus se remonta a las antiguas tradiciones paganas de Europa, donde los espíritus invernales y las criaturas salvajes eran una parte importante de las creencias populares. Con el tiempo, la figura del Krampus fue absorbida por las celebraciones cristianas y asociada con San Nicolás. En este contexto, el Krampus no solo sirve como un recordatorio para los niños de que deben comportarse bien, sino también como un símbolo de los peligros y desafíos que la gente de las regiones alpinas enfrentaba durante el invierno.

El simbolismo del Krampus es complejo: por un lado, representa el caos y el miedo, pero también forma parte de una tradición comunitaria que une a las personas a través del rito y la celebración. Las máscaras y disfraces de Krampus, a menudo transmitidos de generación en generación, reflejan la artesanía local y la importancia de mantener vivas estas costumbres ancestrales

Krampus en la cultura moderna

Krampus en la cultura moderna

En los últimos años, la figura del Krampus ha ganado popularidad fuera de los Alpes, inspirando películas, libros, y eventos en toda Europa y América del Norte. La Krampusnacht se ha convertido en un evento turístico en lugares como Salzburgo, donde miles de visitantes acuden cada año para presenciar los desfiles y participar en las festividades.

Además, muchas comunidades han adaptado la tradición a los tiempos modernos, organizando eventos familiares donde los niños pueden aprender sobre el Krampus en un entorno seguro y divertido.

El Krampus y la Krampusnacht tienen raíces paganas, pero con el tiempo se fusionaron con las celebraciones cristianas de la Navidad. Estas tradiciones son una forma de celebrar y reconocer las raíces culturales y folklóricas de las regiones en las que se practican. A lo largo de los años, la figura del Krampus ha sido incorporada en la cultura popular, apareciendo en películas, libros y eventos, lo que ha llevado a un resurgimiento y adaptación de la tradición en otros lugares del mundo.

Consejos para disfrutar de la Krampusnacht

Si estás planeando asistir a una Krampusnacht, es importante ir preparado para una experiencia intensa. Asegúrate de vestirte abrigado, ya que los eventos se celebran al aire libre en pleno invierno. Aunque el ambiente es festivo, el Krampuslauf puede ser aterrador para los niños pequeños, por lo que es recomendable evaluar si es adecuado para ellos. Llegar temprano te permitirá encontrar un buen lugar para observar el desfile y capturar la experiencia en fotos, pero ten en cuenta que los Krampus a veces interactúan con el público, así que prepárate para un susto amistoso o no tanto.

Consejos para disfrutar de la Krampusnacht

El Krampus puede parecer aterrador, pero forma parte de una rica tradición cultural. Aprovecha la oportunidad para aprender sobre la historia y las costumbres locales. Muchas celebraciones del Krampus coinciden con los mercados navideños y eventos locales. Aprovecha para degustar platos típicos, comprar recuerdos y disfrutar del ambiente festivo.

Aunque las celebraciones son en general seguras, pueden ser intensas y abrumadoras, especialmente para aquellos que no están familiarizados con la tradición. Ten en cuenta que, aunque los participantes disfrazados de Krampus pueden asustar a los espectadores y actuar de manera intimidante, no deben causar daño físico. Mantén una distancia segura de los desfiles y eventos, y no dudes en retirarte si te sientes incómodo o abrumado.

Los mejores destinos para disfrutar de la experiencia de ver al Krampus

La Krampusnacht, o «Noche de Krampus», se celebra el 5 de diciembre, la víspera del Día de San Nicolás. Durante esta noche, muchos participantes se visten como el Krampus, portando máscaras elaboradas y disfraces detallados, y desfilan por las calles asustando a los espectadores y representando la caza de los niños traviesos. Es una tradición que busca recordar la dualidad del comportamiento humano, contrastando la bondad representada por San Nicolás con la maldad simbolizada por Krampus.

Salzburgo, Austria

Esta hermosa ciudad austriaca es el escenario perfecto para disfrutar de la Krampusnacht. Las calles del casco antiguo se llenan de vida, y los desfiles son acompañados por mercados navideños y delicias locales.

Múnich, Alemania

La capital bávara ofrece una experiencia única, con desfiles y espectáculos llenos de música, fuego y acrobacias. No te pierdas el Krampuslauf en el histórico barrio de Sendlinger.

Val Gardena, Italia

En esta región montañosa del norte de Italia, los Krampus son conocidos como «Klausen». La celebración se lleva a cabo en varios pueblos de Val Gardena, con desfiles y eventos especiales para niños.

Ljubljana, Eslovenia

La capital de Eslovenia celebra el «Parkelj» (nombre local del Krampus) durante la temporada navideña. Los eventos incluyen desfiles, talleres y espectáculos de teatro callejero, que transforman la ciudad en un espacio mágico y misterioso.

Krampus en Italia: Dónde y cómo se celebra

En regiones alpinas del norte de Italia, como Tirol del Sur y Trentino-Alto Adigio, la celebración de Krampus convierte las calles en un escenario único. Cada diciembre, especialmente en los días previos al 6 de diciembre, pueblos enteros se sumergen en esta tradición con desfiles nocturnos, hogueras y campanas resonando por todas partes. Los participantes recorren las calles disfrazados, creando una atmósfera intensa que mezcla miedo, emoción y folclore. Esta celebración, profundamente arraigada en la cultura alpina, es una de las fiestas más llamativas y auténticas que se pueden vivir en el invierno italiano. El Krampus y la Krampusnacht son una parte esencial del folclore alpino y una manifestación única de cómo las antiguas tradiciones paganas han perdurado y se han transformado a lo largo de los siglos. Participar en la Krampusnacht es una oportunidad para sumergirse en una de las celebraciones más auténticas y emocionantes de la cultura alpina, donde lo siniestro y lo festivo se entrelazan en una noche inolvidable.

Ya sea que estés interesado en las raíces históricas del Krampus o simplemente busques una experiencia navideña diferente, la Krampusnacht ofrece una ventana fascinante al rico patrimonio cultural de la cultura Alpina.

Merece la pena ver el Krampus y disfrutar la Krampusnacht

Definitivamente sí! Si te gustan las experiencias auténticas, llenas de folclore y un toque de adrenalina, la Krampusnacht es algo que no puedes perderte.

¿Por qué vale la pena vivir esta experiencia?

Es una inmersión cultural única: No es solo un desfile, sino una tradición profundamente arraigada en la cultura alpina.

La adrenalina está garantizada: Sentir la presencia de los Krampus corriendo por las calles sacudiendo cadenas es una experiencia única.

Ambiente navideño con un giro oscuro: La Krampusnacht combina mercadillos navideños, vino caliente (Glühwein) y luces festivas.

¿Para quién es recomendable?

Si te apasiona la historia, el folclore o las tradiciones inusuales, la Krampusnacht es una experiencia inolvidable.

Una noche con los Krampus según mi experiencia

Siempre me han fascinado las tradiciones inusuales, pero nada me preparó para la intensidad de una auténtica Krampusnacht en los Alpes austríacos. Si alguna vez has sentido curiosidad por lo que se siente estar cara a cara con estos seres demoníacos de la Navidad, te aseguro que es una experiencia que jamás olvidarás.

La noche comenzó con la típica alegría navideña: luces cálidas, vino caliente y villancicos. Pero a medida que el sol se ocultaba, el ambiente cambió. Las campanas comenzaron a resonar a lo lejos, el sonido de cadenas arrastrándose sobre el empedrado y los gritos entre risas nerviosas anunciaban su llegada. De pronto, surgieron de las sombras: enormes, con máscaras talladas a mano, cuernos retorcidos y pieles que los hacían parecer salidos de un cuento de terror.

Ver a los Krampus en acción es una mezcla de emoción y miedo genuino. Se abalanzan sobre la multitud, agitan sus látigos de ramas y persiguen a quienes consideran «traviesos». Aunque forma parte del espectáculo, el pulso se acelera cuando uno de ellos te señala y corre hacia ti con su risa grave resonando en el aire frío.

Más que un simple desfile, esta tradición centenaria te sumerge en un folclore que desafía la dulzura típica de la Navidad. Es un recordatorio de que la magia de diciembre también tiene un lado oscuro, emocionante y profundamente cultural.

Si buscas una experiencia única en diciembre, vivir la Krampusnacht e te pondrá los pelos de punta… en el mejor sentido. ¿Te atreverías a enfrentarte a los Krampus? 😈🔥

Experiencia única viviendo la magia de Krampus en Salzburgo y Berchtesgaden

Viajar a Salzburgo y Berchtesgaden durante la temporada navideña es una experiencia única, llena de tradiciones, historia y una atmósfera festiva inolvidable. Uno de los momentos más emocionantes del viaje es vivir de cerca las celebraciones de Krampus, donde criaturas demoníacas desfilan por las calles entre risas, sustos y mucha adrenalina.

En esta experiencia, puede haber momentos en los que estés expuesto a las palizas de Krampus, una tradición que implica ser golpeado con un látigo como parte del ritual festivo. Aunque puede parecer impactante, es una costumbre que forma parte del folclore local y que muchas personas disfrutan como parte de la experiencia.

Powered by GetYourGuide

Si buscas una manera diferente de vivir la Navidad, este viaje es una opción perfecta. No solo te sumerges en una de las celebraciones más fascinantes de Europa, sino que también disfrutas de paisajes nevados, gastronomía deliciosa y la calidez de las festividades invernales en Austria y Alemania.

🌍 ¿Qué guía necesitas ahora mismo?

Elige tu próximo destino y accede directamente a la guía correspondiente 🧭

Vimi Vera ✍️

✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?

Comprueba tu compensación

Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.

Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.

Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.

⚡ Comprueba tu compensación ahora

Vimi Vera

Vimi Vera

Hola, soy Vimi Vera, viajera entusiasta que busca capturar la esencia única de cada destino que visita. Me apasiona descubrir nuevas culturas, paisajes y experiencias, y estoy comprometida con la promoción del turismo sostenible

6 comentarios

  1. ¡Vaya! No tenía ni idea de que el Krampus fuera tan interesante. Definitivamente quiero vivir esa experiencia.

    • ¡Wow! No puedo creer que no supieras sobre el Krampus. Esa es una experiencia que no te puedes perder. ¡Es increíble!

    • ¡Cuidado con lo que deseas! El Krampus no es para los débiles de corazón. Prepárate para una experiencia aterradora y desafiante. ¡Buena suerte!

  2. ¡Vaya, el Krampus suena como una criatura bastante intrigante! Definitivamente, vale la pena explorar las tradiciones alpinas y sumergirse en la cultura local.

    • ¿En serio? El Krampus es solo otro mito, no hay nada intrigante en eso. Mejor enfócate en cosas más importantes y deja de perder el tiempo con supersticiones absurdas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *