Cómo moverse en Vaporetto por Venecia: Guía esencial
Moverse por Venecia es como vivir dentro de una película. No hay coches, ni motos, ni autobuses. Aquí todo va por agua, y el Vaporetto es el equivalente al autobús urbano… solo que navega por el Gran Canal. La primera vez puede parecer un lío, pero en cuanto lo usas un par de veces, te das cuenta de lo práctico que es. Esta guía es para que lo aproveches al máximo desde el primer día.
Cómo moverse por Venecia en Vaporetto: Lo que aprendí después de usarlo todos los días
Venecia es mágica, pero también puede ser un lío si no entiendes cómo funciona su sistema de transporte. Aquí no hay coches ni autobuses. Aquí todo se mueve por agua. El Vaporetto, ese autobús acuático que recorre la ciudad, se convierte en tu mejor aliado para moverte, si sabes cómo usarlo. Y créeme, después de un par de viajes, le agarras el gusto.
El Vaporetto no es un tour, es transporte público… pero con vistas de lujo
El Vaporetto es el transporte público de Venecia. No es una góndola, ni un barco privado. Es como un autobús urbano que navega por los canales, con líneas, horarios y paradas. La diferencia: te mueves por el Gran Canal, ves palacios, iglesias, puentes… y todo desde el agua.
El billete sencillo cuesta 9,50€ (y sí, puede doler al principio)
Un solo trayecto cuesta 9,50€ y dura 75 minutos desde que lo validás. Durante ese tiempo podés hacer trasbordos entre líneas sin pagar otro billete. Si vas a usarlo más de una vez al día, ya conviene comprar un pase.
Puedes comprar los tickets en máquinas, taquillas o con el móvil
Hay varias formas de conseguir el billete: en las máquinas automáticas, taquillas de ACTV, tiendas “tabacchi” o desde la app oficial. Validarlo antes de subir es obligatorio para evitar multas.
Si tienes un pase turístico como la Venice Card, algunos incluyen el Vaporetto
Algunas versiones de la Venice City Pass o Venezia Unica Card incluyen transporte. Revisa bien que incluya la red ACTV antes de comprarla.
Las líneas 1 y 2 son las más turísticas (y las más prácticas)
La línea 1 recorre todo el Gran Canal, ideal para turistas. La 2 es más rápida y conecta con zonas clave como Tronchetto o Giudecca.
Hay Vaporettos cada 10-20 minutos, y funcionan hasta la noche
Durante el día pasan cada 10-15 minutos. Por la noche hay menos frecuencia, pero algunas líneas funcionan hasta medianoche.
Si llegas en tren o avión, también puedes usar el Vaporetto
Desde la estación Santa Lucia hay paradas directas. Desde el aeropuerto puedes tomar el Alilaguna o ir a Piazzale Roma y conectar con el Vaporetto.
El paseo por el Gran Canal es de lo más bonito que podés hacer
Recorrer el Gran Canal con la línea 1 es una experiencia visual única. De noche, con los palacios iluminados, es mágico.
Hay paradas en todos los puntos clave, solo hay que ubicarse bien
Paradas como San Marco, Rialto o Murano están bien señalizadas. Los mapas y Google Maps ayudan mucho.
Se puede subir con maletas, carritos o mochilas sin problema
Es común ver equipaje en el Vaporetto. Si va lleno, puede ser incómodo. Evitá horas pico si llevás muchas cosas.
Hay asientos, pero a veces te toca ir de pie
Depende de la hora. Hay asientos dentro y fuera, pero en paradas concurridas es posible que debas ir de pie.
Las paradas están bien señalizadas y anuncian los nombres
Cada parada tiene nombre visible y se anuncian por altavoz. También hay pantallas con la próxima parada.
Si vas a estar todo el día recorriendo, conviene el pase diario
Con solo dos viajes ya conviene el pase. Podés subir y bajar cuantas veces quieras durante 24 horas o más.
Los niños hasta 6 años no pagan, y hay descuentos para jóvenes o mayores
Niños menores de 6 años viajan gratis. Hay descuentos para mayores de 65 y jóvenes con pases especiales.
Usarlo de noche es seguro, tranquilo y muy bonito
Venecia es segura, y el Vaporetto también. Ver la ciudad iluminada desde el agua es una experiencia única.